Hola a todos, ¿qué tal estáis? He decidido grabar este video para explicaros qué es la prueba social y cómo podéis ponerla en práctica en vuestros negocios online.
Lo primero de todo es que muchos creen que el copywriting es simplemente escribir de forma persuasiva con palabras rimbombantes y ya está. No. Realmente, como se ha repetido muchísimas veces, aquí hay muchísima técnica (y no solo creatividad) para conseguir que nuestra página web funcionen bien.
Hoy vamos a hablar de la prueba social, que es una de estas técnicas de las que os hablo.
¿QUÉ ES LA PRUEBA SOCIAL?
La prueba social es como una demostración social. Cuando vemos que hay otras personas haciendo una acción, determinamos que esa acción es correcta porque la está haciendo más gente, sin juzgar otro tipo de valoración: si lo está haciendo fulanito de tal, está bien.
En el marketing, la prueba social es ofrecer evidencias claras al usuario de que tu producto o servicio es bueno. Al final, la opinión que realmente importa es la de los clientes, la de los usuarios, la de las personas que han probado nuestros productos o servicios.
¿Por qué es importante tener pruebas sociales en tu página web?
Porque al final esto lo que aporta es credibilidad. Cuando hay credibilidad, la confianza en la marca aumenta. ¿Y qué pasa cuando la confianza en la marca aumenta? Pues, que puede haber compra.
Si alguien no confía en ti y no cree que seas una buena marca, capaz de hacer buenos productos u ofrecer buenos servicios, nadie te va a comprar. Esto es como la base de las ventas.
La prueba social existe en el mundo offline con los bares y los restaurantes, por ejemplo. Si tú sales a tomar algo y ves que un bar está lleno y que hay ambiente, y hay otro que está completamente vacío ¿a cuál vas a ir? Evidentemente al que está lleno, porque si hay gente quiere decir que el bar es bueno, que la comida es buena, que el servicio es bueno y demás.
TIPOS DE PRUEBAS SOCIALES
Hoy quiero enseñarte 7 pruebas sociales que puedes aplicar en tu negocio online.
1. Los testimonios. Esta es la prueba sociales más típicas, seguro que la conoces. Para que un testimonio funcione en la página web, lo lógico es que tenga el nombre de la persona (o de la marca), la url, la foto, para que acabe dando credibilidad.

De todas formas, no creo que sea la mejor opción. Sí, los testimonios son necesarios, son obligatorios (yo misma los utilizo conmigo, con mis clientes y con todo el mundo); pero no creo que sea la mejor opción en el sentido de que, cuando tú pides un testimonio, es como estar pidiéndole a alguien «venga, querido, di lo que te gusta de mí». Los testimonios son como ese «saca mi lado bueno«.
2. Testimonio espontáneo. Estos sí que funcionan de maravilla, y estos los utilizamos siempre en Academia Creactiva. Cuando estás trabajando con un cliente, si haces bien tu trabajo, de forma natural te va a mandar un email y de va a decir «WOW, tu trabajo es increíble», o te va a mandar un mensaje de WhatsApp con lo que opina, o te va a grabar una nota de voz.

Todo eso es una prueba social de que lo que estás haciendo les está gustando a otras personas. En ese momento, pantallazo o guarda la nota de voz, o lo que sea, y ponlo en tu página web, porque es una prueba de la calidad de tus productos o servicios.
3. Comentarios estilo Amazon (esto Amazon lo hace muy bien). Por mucho que pueda poner la descripción de producto más espléndida y más maravillosa del mundo, tú cuando compras algo en Amazon, ¿a dónde vas? A la puntuación, a las estrellitas, a los comentarios y a las compras verificadas. Una vez más, lo que nos importa es la opinión de todas esas personas que ya han comprado.

4. Mostrar las analíticas. Este es muy bueno, a mí también me gusta mucho y también lo he utilizado bastante con clientes. Por ejemplo «1350 alumnos ya están en el curso» o «X personas ya han hecho el training«, si le está gustando a tanta gente y tienes la prueba de que hay tanta gente allá adentro; o cuando haces un lanzamiento y de repente las visitas se disparan porque todo el mundo está hablando de ello y a todo el mundo le gusta.

5. Técnica que mezcla prueba social y sensación de urgencia. Ya hemos hablado de Amazon, ahora vamos a hablar de Booking (porque creo que también lo hacen muy bien), porque juegan con una técnica que mezcla la prueba social y la sensación de escases y de urgencia, que estos son dos desencadenantes de compras muy grandes.


¿Cómo lo hacen? Con frases del estilo
«hay tres personas viendo esta oferta ahora mismo»
«hay cinco personas viendo esta oferta ahora mismo»
«solo quedan dos plazas disponibles».
Al final, te está diciendo que lo que te gusta a ti, también les está gustando a otras personas; pero que todos no podéis tenerlo, que solo una persona se lo va a llevar.
A parte, si hay 5 personas viendo ese anuncio, las 5 personas probablemente no querrán ir en las mismas fechas; pero aun así, al ver esos dos datos juntos, la prueba social y la escasez, lo que hace es como crear una competición de a ver quién es el primero en comprar o a ver quién es el primero en pagar.
Booking, lo estás haciendo de maravilla.
También hay otro tipo de prueba social que también se utiliza mucho en copywriting web, que a mí me gusta mucho y que da muy buenos resultados y es:
6. Utilizas un caso de éxito con el storytelling. Algo tan sencillo da muy buenos resultados.
Un ejemplo sería «Ana era una emprendedora que tenía este proyecto, esta idea, tenía las ideas claras y mucha pasión; pero tenía este problema y se puso en contacto conmigo. Al final, después de trabajar con ella, los resultados fueron X» y muestras los resultados.
Gracias a el storytelling y la prueba social, la gente va a querer lo que ha tenido Ana, va a querer esa transformación del punto A al punto B. Se van a ver reflejados y van a sentir esa empatía, que en la comunicación es súper esencial.
7. Notificaciones. Una última prueba social, que se seguro ya la habéis visto más veces en páginas web, es cuando estás mirando una formación y de repente te sale una notificación: «Marta acaba de comprar este curso«, o «María acaba de comprar esta formación«.
Si tú estás viendo algo que quieres (que te está gustando) y ves que hay más gente comprándolo, seguramente te impulsará a que lleves a cabo también esa compra, a que saques la tarjeta de crédito y acabes comprando tú también esa formación.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya quedado más claro qué es la prueba social y cómo podéis aplicarla en vuestra comunicación y en vuestros negocios digitales. La verdad es que, en entornos digitales o físicos, todos actuamos de la misma manera.
Hay que saber utilizar esta clase de herramientas para mejorar nuestra comunicación, para mejorar nuestra experiencia y para tener una comunicación más humana y real.