Llevo muchísimo tiempo queriendo hablaros del Visual Thinking. Muchísimo. Una herramienta de comunicación indispensable en este siglo XXI. El caso es que no podía escribir este post sin admitir que a mí se me da muy mal el pinta y colorea. De todas formas, no hace falta mucha práctica para darse cuenta que es una herramienta que está al alcance de todos. No hace falta ser Picaso para utilizarla. Jurao.
Como me imagino que tras la pantalla habrá gente que no habrá oído hablar del Visual Thinking (en cristiano, pensamiento visual), ahí va su definición: made by Haizea de Pedro para que sea fácil de entender.
El pensamiento visual no es más que una herramienta capaz de trasformar palabras en imágenes sencillas; princpipalmente es utilizada como elemento de comunicación. Esta sirve para transmitir ideas a través de dibujos simples y básicos que todos podemos dibujar, ya que parten de círculos, cubos, líneas etc. Siempre son figuras fácilmente reconocibles.
También se dibujan mapas como simbolización de las ideas que tenemos en la cabeza.
Hay una teoría que dice que hay 7 elementos básicos en todo esto, y que si los dominas, puedes dibujar lo que quieras.
Gracias a esta técnica podemos…
- Entender mejor ideas y conceptos
- Definir objetivos y estrategias
- Identificar problemas
- Descubrir soluciones creativas
- Generar nuevas ideas
- …
Mientras que los beneficios de la misma serían los siguientes:
Aquí os dejo unos cuantos ejemplos para que podáis entenderlo mejor. Como bien sabéis una imagen vale más que mil palabras:
Más ejemplos en Instagram
@mimitsudoodles
Voila! A que es genial!?
Pues espera a ver este vídeo sobre la ZONA DE CONFORT
https://www.youtube.com/watch?v=40mbsKBSWwY
¿Qué por qué nos gusta tanto? Porque el 80% de nuestro cerebro asimila mejor las imágenes, por ello nos resulta mucho más sencillo que leer un texto. Lo mismo pasa con la televisión, canales de youtube…
Los seres humanos pasamos todo nuestro día tomando decisiones, algunas tan sencillas como en qué fijar nuestra atención. Pues bien, no creo que os extrañe que afirme que para esta clase de cosas el visual thinking llama más la atención que cualquier anuncio, creando un impacto mayor en las personas.
Diseño gráfico, diseño web, packaging, visual thinking… estamos llevando estas modas a otro nivel. Tal y como he repetido un millón de veces…
Un buen #diseño es un buen negocio.
La empresas tecnológicas también se han pispado de lo que está pasando. Todos los diseñadores querían su iPad Pro para ponerse a dibujar.
Por ello la competencia, ha decidido unirse al reto, y a día de hoy encontramos joyitas como estas en el mercado. Bravo Lenovo, hasta yo quiero uno.
https://www.youtube.com/watch?v=fgkszsGGbY4
De todas formas no hace falta irnos tan lejos… Os voy a decir unos nombres que seguro que os suenan. Mr. Wonderfull, Moderna de Pueblo y Sara Herraz. Son las nuevas embajadoras de las redes sociales y ya, no hay más que hablar. La comunicación del momento es puramente visual, ya no nos valen solo las palabras bonitas. Incluso a los más bellos poemas hay que ponerles algo, un icono, lo que sea.
Pero por Dios, complementar las palabras con imágenes y conseguiréis una comunicación 100% efectiva, (Si no he hecho yo ese dibujo, claro).
Ahora que habéis sido capaces de ver su valor… decidme ¿no sería genial transmitir vuestros valores e ideas a vuestros usuarios mediante un vídeo así? O incluso podemos utilizar dicha herramienta de forma interna para hacer cambios en la empresa, generar ideas…
Desde el principio he admitido que yo no valgo para pintar, a mí déjame una hoja y un boli que quizá os escriba una novela, pero no he nacido para esto.
El caso es que aun así, he tenido la oportunidad de testear los beneficios de esta herramienta. Y me haría infinitamente feliz que todo el mundo la probase. Hasta yo, que soy un cero a la izquierda dibujando, la utilizo. En mi agenda, mis esquemas, calendarios… siempre y en todo. Como el café, que siempre viene bien.
Simplemente creo que lo que a mí me está funcionando podría funcionar también a otros. Y de eso va este blog, de inspirar a otras marcas.
Este mercado es relativamente nuevo, por ello no todo el mundo controla y maneja esto del Visual Thinking. Mi agencia referente en este sector- sin lugar a dudas- es MAKE IT VISUAL (https://www.makeitvisual.es/), de la mano de jóvenes emprendedoras que llevan el diseño y la comunicación en la sangre. Han hecho trabajos magníficos para diversos clientes y en distintos países. Es casi obligatorio entrar en su página web, aunque sea para echar un vistazo rápido y escanear lo que hacen. Sin ir más lejos, casi todo el contenido que veis en este post ha sido gracias a Make it Visual, más concretamente, Miren Castilla. 😉
Si te interesa lo que has visto y quieres dar unos pasitos adelante aquí te dejo un canal de YouTube que ayuda a sumergirse en este nuevo método.
O siempre puedes hacerte con estos magníficos libros
- Pensamiento Visual- David Sibbet
- Tu mundo en una servilleta – Dam Roam
- Pienso, luego dibujo – Rafa vivas (http://www.visualizamos.es/)
- ¡Dibújalo! – Fernando de Pablo y Miren Lasa
Vamos, es hora de sacar tu lado creativo y lo rotuladores Carioca a pasear. Goodluck!