Hola a todos, ¿qué tal estáis? Bienvenidos un día más. Soy Haizea de Pedro, copywriter especializada en la identidad verbal de las marcas. En el vídeo de hoy voy a dar respuesta a una pregunta que me habéis hecho muchísimo las últimas semanas y los últimos meses. La pregunta es la siguiente:
¿Para qué sirve realmente escribir un libro?
Bueno, antes de dar respuesta a esta pregunta quiero decirte que en los próximos días y en las próximas semanas voy a hacer vídeos contestando a una serie de preguntas que me habéis hecho estas últimas semanas, en relación a publicar un libro. Así que, si tienes alguna duda también es el momento perfecto para que la dejes en los comentarios o para que me la mandes por privado (hola@haizeadepedro.com), para que pueda seguir haciendo vídeos como este que estás viendo ahora.
Las preguntas que me habéis hecho hasta ahora son del tipo:
- ¿Para qué sirve escribir un libro?
- ¿Quién puede escribir un libro?
- ¿Cómo me organizo y cuánto tiempo hay que dedicarle a un libro?
- ¿Cuánto se gana?
- ¿Cómo auto publicar?
Bueno, diferentes preguntas. Así que voy a intentar hacer vídeos rápidos y ágiles en los que pueda contestar a todas estas preguntas y, por supuesto, a todas las que tengáis vosotros. Así que, como he dicho, déjala en los comentarios o por mensaje privado.
¿Para qué sirve escribir un libro?
Entramos ya en materia, directamente. ¿Para hacerte rico? Pues no, la verdad es que no, ni de lejos. Lo siento si te he desmotivado con esto; pero conseguir una cantidad jugosa de dinero con un libro es bastante difícil al día de hoy, porque las regalías o las comisiones que las editoriales reparten a los autores son bastante bajas.
Las regalías son las comisiones, o lo que le pagan al autor. Es decir, nada tiene que ver el precio de venta (o sea, lo que paga el usuario al comprar ese libro) con la comisión que se lleva el autor. Es triste, pero es así.
Entonces, ¿para qué sirve? ¿Cuál es el valor, el beneficio, de escribir un libro?
Ganar autoridad, reputación, posicionamiento.
Tu marca personal va a vivir un impacto bastante grande cuando publiques tu primer libro. Al final, cuando publicas un libro, cuando escribes un libro, es como poner toda la carne en el asador. Estamos acostumbrados al contenido de valor en publicaciones de Instagram o en artículos de algún post, pero es contenido de valor en pequeñas dosis y en pequeñas cantidades que realmente no le cambian la vida a alguien o no le crean ningún impacto. En un libro no.
Con un libro, al final tienes que mostrar todo tu estudio, toda tu metodología y tu forma de trabajar. Al final, invertir todo eso para conseguir los resultados te da una autoridad que va a hacer que te diferencies todavía más de tu competencia, o de otros profesionales de tu mismo sector.
Ganar visibilidad
El segundo beneficio, la segunda ventaja de escribir en un libro, es que vas a ganar muchísima visibilidad. Esto yo no me lo esperaba, pero es verdad. Tiene sentido que cuando escribes un libro (tanto físico como en digital) empiezas a tener presencia en ciertos canales donde antes no estabas (como por ejemplo en las librerías o en Amazon, la cual es una página que tiene miles y millones de visitas al día, y resulta muy interesante estar ahí y posicionarte en esa plataforma).
Educar al cliente.
El tercer beneficio es que educas al cliente. Al final, en ese libro vas a mostrar todo el valor de lo que tú haces, de tu profesión. Esto es dependiendo del libro. Yo estoy moviéndome en un entorno muy profesional, para marcas personales y en entornos digitales. Si tu libro es de inspiración, de moda, de recetas, etc., entonces ahí no controlo tanto; pero como profesional, como marca personal en entornos digitales sí que te sirve para educar al cliente y para que éste sea capaz de ver el valor de lo que tú haces y el impacto que puede tener tu trabajo en su marca, en su proyecto, en su negocio y demás.
A nosotras ya nos ha pasado que hay clientas que se han leído el libro y acto seguido han dicho «wow, es verdad. Lo quiero, lo necesito, voy a invertir dinero en esto«. No te haces rico vendiendo el libro, pero sí que es cierto que luego te proporciona una clase de ingresos por estar trayéndote clientes (pues esos que ya están educados, que ya están listos, que ya saben qué quieren y que necesitan lo que tú estás ofreciendo).
Diversificar ingresos – Ingresos Pasivos
Por otra parte (hablando un poco más del dinero), sí que es cierto que es una forma más de diversificar tus ingresos en el mundo online.
Es lo más normal del mundo tener diferentes fuentes de ingresos abiertas. De esta forma diversificas y entras en los ingresos pasivos. ¿Qué son los ingresos pasivos? Pues es ese infoproducto, ese producto, esa formación que creas, que lo pones a la venta y se vende de forma automática (no hace falta que hagas nada más) y te va generando ingresos. Es un goteo, lo que te digo, no son miles y miles de euros, pero es un goteo de diferentes ingresos que te van entrando de forma mensual a tu cuenta corriente (eso se agradece, y más cuando eres freelancer).
Luego, cuando trabajas una estrategia de posicionamiento en SEO (cuando vas cogiendo cada vez más reputación, más autoridad y más visibilidad), también se nota cómo ese goteo (esas ventas, esa cantidad) va aumentando.
Si en sí escribir un libro es un proceso, luego posicionarlo, darle autoridad y visibilidad es un proceso aún más largo; pero sí os digo, desde ya, que vale la pena
Yo invertí muchísimo tiempo. Era mi primer libro, me costó mucho, tuve que aprender muchísimas cosas, gracias a Dios que estaba Mónica para ayudarme y aun así no me arrepiento de ninguna hora invertida, porque todo me ha devuelto muchísimas cosas.
Oportunidades
También te abre puertas. Es decir, una vez que publicas el libro y que tienes autoridad en tu sector, es como que de repente empiezan a fijarse en ti para dar charlas, conferencias y demás. Esto no sé si entra en tu estrategia (si sueñas con ser speaker o no), yo la verdad es que nunca lo he hecho de forma presencial, pero sí que he estado en un par de conferencias online. Son puertas que me ha abierto el libro y que hay que probar también, ¿por qué no?
Materializar tu trabajo – Conseguir un ejemplar físico
Por último, pero para mí esta es la razón más importante (o sea, esto es algo como que a mí me faltaba en mi negocio), es que en los profesionales (online, digitales, marcas personales, lo que decía antes) todo lo que hacemos, todas nuestras horas invertidas y todo nuestro trabajo se reduce al entorno digital. Es decir, todo el contenido que yo creo (todas las publicaciones, las imágenes, las fotos, todo) está en formato digital (sí, en mi Instagram, en mi Ipad, en mi ordenador; pero al final es solo digital). Yo necesitaba también materializar mis textos, mis creaciones y tenerlas en un formato físico, que puedas tocar, que puedas llevarte de viaje, que abres, cierras, abrazas, hueles.
A parte, también te sirve para crear una experiencia en las personas. No es lo mismo mandarles un email con un e-book que mandarles un libro a su casa con una dedicatoria, con una nota o con cualquier cosa. Un libro se lo puedes mandar a tus clientes, a otros profesionales, a quién sea.
Eso es todo por hoy. Esas son las ventajas principales de escribir un libro. Decidme si también queréis que describa los inconvenientes, porque yo digo (desde ya) que el tiempo que hay que invertir en esto es descomunal. Decidme si os ha gustado, si queréis más videos como este, de qué queréis que hable y compartid este video (que seguro que le interesa a muchísimas personas o a alguien que esté pensando en publicar un libro). Así que gracias por quedarte hasta el final. Dale like, comenta, comparte. Nos vemos en el próximo video. Chao.
¿Quieres ver el próximo capítulo?
Haz click en el siguiente enlace para saber QUÍEN PUEDE ESCRIBIR UN LIBRO