Hola, a todos. El propósito de este este artículo es contestar a una pregunta que me habéis hecho muchísimo últimamente:
¿La identidad verbal y el copywriting se trabajan de la misma manera?
Si son lo mismo, buscan lo mismo y repercuten de la misma manera en un negocio, en una marca, en un proyecto online en una marca personal o dónde se apliquen.
Bueno, al final de este vídeo voy a decir cómo trabajar la identidad verbal de vuestra marca y las repercusiones que tiene; pero primero vamos a explicar qué son estos dos conceptos.
LA IDENTIDAD VERBAL
La identidad verbal lo que trabaja es una clase de recursos escritos textuales, acompañados de unas líneas de estilo que lo que hacen es representarte a ti, a tu marca. Es decir, crear una identidad. Es como tu ADN, como tu huella dactilar: es algo que te representa, que es tuyo propio y que nadie más tiene.
Además, pone en relieve tu valor, es capaz de posicionarte.
La identidad verbal no se trabaja de forma aislada, tiene que ir totalmente en armonía con la identidad visual (con el logo, la paleta de color, las tipografías, los colores y demás) para crear esa imagen conjunta y en armonía. Todo esto (junto al propósito, junto a la personalidad de marca y demás) trabaja en branding (seguro que esta palabra te suena muchísimo más).
>> En este vídeo explico qué es la identidad verbal de las marcas
Bien, apartamos todo esto, lo dejamos aquí un ratito y nos centramos en el copywriting
¿QUÉ ES EL COPYWRITING?
El copywriting son técnicas de escritura persuasiva con el objetivo de que nuestra audiencia (nuestro usuario, nuestro lector) realice una acción.
Por ejemplo, en el copywriting web aplicamos diferentes técnicas (como pueden ser la prueba social, el story telling o el UX writing) para que nuestro usuario realice una acción. Esta acción puede ser de diferentes tipos: que compren nuestros productos, que compren nuestros servicios o bien que se descarguen nuestro (por ejemplo) regalo de bienvenida.
>> En este artículo explico QUÉ ES EL COPYWRITING
¿CÓMO LLEVAMOS TODO ESTO A LA PRÁCTICA, A NUESTRO NEGOCIO?
En la identidad visual (cuando ya tenemos ese patrón, ese logo, esa tipografía, esa paleta de colores y demás), luego podemos llevarlo a nuestra comunicación; luego podemos tener todas nuestras publicaciones en Instagram, toda nuestra página web, toda nuestra Newsletter en armonía con esa identidad que nosotros tenemos.
Pues, con la identidad verbal funciona exactamente igual: todos esos recursos escritos, después vamos a llevarlos a la comunicación de nuestra marca, y es aquí donde vamos a implementar (en la comunicación, en las redes sociales y demás) estas técnicas de copywriting de las que os he estado hablando hace un segundo.
¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
Que una cosa no funciona sin la otra. Es decir, que si tú ahora coges toda la información que hay en internet sobre el copywriting, si coges todas las plantillas, todas las estructuras, todas las fórmulas y haces un «copia y pega» en tu página web, probablemente eso no te funcione (muy probablemente no), seguramente te dará cero resultados.
¿Por qué? Porque las cosas no se hacen así. Tienes que coger esas técnicas, tienes que coger tu valor y tu identidad, y adaptar esa comunicación a lo que tú estás realmente haciendo.
No digo que las técnicas de copywriting por sí solas no den resultados. Claro que sí, pero al final no estás consiguiendo tu objetivo, si tu objetivo es tener una marca sólida, memorable, posicionada, con autoridad.
Al final, una buena marca es lo que te va a permitir sobrevivir en el mercado. Si el día de mañana quieres aumentar tus precios, quieres dar charlas, quieres escalar tu negocio a otro nivel, vas a tener que trabajar tu marca.
Esta marca va a tener que ser memorable.
Esta marca va a tener que estar posicionada.
Esta marca va a tener que tener su experiencia, su storytelling y esos recursos, tanto textuales como visuales, que te describan.
En este punto ya sabes qué es la identidad verbal, ya sabes que necesitas trabajarla si esto es lo que quieres hacer con tu negocio online o con tu proyecto.
¿CÓMO EMPEZAR A TRABAJAR LA IDENTIDAD VERBAL?
Por un lado, yo lo que te recomiendo (y lo que recomiendo siempre, en todos los casos) es que delegues la parte del trabajo que tú no controlas. A mí, personalmente, me ha costado muchísimos años de trabajo, de experiencia y de formación llegar hasta donde estoy.
Si quieres hacerla por tu cuenta te va a costar muchísimo más tiempo, más esfuerzo y probablemente no consigas los mismos resultados que un profesional. Lo mismo con las fotografías, no vas a sacarte tú las mismas fotos con tu móvil que si te las hace un fotógrafo; lo mismo con los diseños y con todas las profesiones.
Mi primer consejo es ese: que delegues esa parte tan importante del negocio, en un profesional. Aquí es donde voy a recomendarte firmemente Academia Creactiva, porque al día de hoy somos las únicas que estamos ofreciendo este servicio de creación de marcas tan completo, tan integral y tan en armonía. Además, somos las únicas capaces de coger toda esa identidad en armonía y plasmarla también en tu página web.
SI QUIERES TRABAJAR POR TU CUENTA
Si quieres trabajar la identidad verbal por tu cuenta, te recomiendo el libro «Di lo que quieras, pero no aburras» porque es el único libro que vas a encontrar al día de hoy que explica todo este patrón sobre la identidad verbal, y que vas a ser capaz de aplicarlo en tu negocio.
UNA ÚLTIMA ANÉCDOTA
Una última anécdota que quiero contaros es que ayer, en el directo, me preguntaron qué riesgos corría una marca sin identidad verbal. Fui muy directa y fue muy tajante en todo esto:
Para mí, una marca que al día de hoy no ha creado y no ha trabajado su identidad verbal no la considero ni siquiera como marca, porque te estás saltando un paso gigante de todo este proceso.
Muchísimas gracias por quedarte hasta el final. Si te gustan esta clase formaciones express en formato video, quédate porque haré más. Si tienes alguna duda, alguna pregunta que no haya respondido ya, o quieres dar tu opinión acerca de algo, ya sabéis dónde está el apartado de comentarios.
