Voy a analizar el copy de la página web y la Identidad Verbal de Apple aplicada a la comunicación. En este caso a varias landing pages que han sacado recientemente. Porque me parece que esto que han hecho es bestial. Apple lo ha vuelto a hacer, es que la ha vuelto a clavar y no es casualidad que esta página, reducimos nuestras emisiones de CO2, estuviera en su home;
Justo cuando Europa firmó el acuerdo entre todos los países europeos de reducir el carbono, si no me equivoco, o sea, la emisión de carbono en un 55% en 2030. O sea, este es el acuerdo más bestia que se ha hecho hasta el momento en cuanto a emisiones de carbono y esta estrategia contra el cambio climático que estamos viviendo. Y justo en esa misma semana, tras meses negociando, la semana en que se firma ese acuerdo, esto es lo que vemos en la página de Apple, al menos aquí en Europa; no sé lo que se veía la web a nivel internacional.
Empezamos. Entramos ya directamente en mi pantalla.
“Somos neutros en carbono y antes de 2030 también lo serán todos nuestros productos”.
Empieza así; claro, directo, subrayan el 2030, que justo coincide, como os decía, es que esto es estrategia, es que esto es estrategia pura y dura.
Seguimos, esta página la vamos a ver rápidamente y luego entramos a la del iMac, que la del iMac también es muy bestial.
“Su diseño, su fabricación, su transporte, su uso, su reciclaje; Apple tiene un plan”
¿por qué han puesto esto aquí? Yo lo veo clarísimo, y es porque, ahora mismo, las etiquetas de ecológico, de bio, de ecofriendly, todas estas cosas se están utilizando como estrategia de marketing.
O sea, hay empresas que están contaminando por mí y por todos mis compañeros, pero luego tienen alguna excusa, alguna cosa para ponerse la etiqueta. Aquí no, aquí lo que están diciendo es que, de principio a fin, en todo, Apple tiene un plan.
Desde su diseño hasta su reciclaje. Y me encanta esta afirmación con la que siguen:
“La tierra no puede esperar, nosotros tampoco”.
Y a lo largo de todo este análisis, os voy a pedir una cosa; quiero que analicemos lo que hay en la página de Apple, pero que también tengamos pensamiento crítico, como les digo yo siempre a las alumnas del máster en identidad verbal, que también analicemos todo… ¿por qué? porque las estrategias de marketing digital te dicen que tiene que haber pop ups, te dice los botones tienen que ser llamadas a la acción con verbos súper potentes para tal, para cual.
Mirad como son todos, pero de verdad, todos los botones de Apple; redonditos, sencillos, fáciles, sin verbos de acción potentes,… ¿Se puede ser más soso? ¿se puede ser más simple? ¿Por qué? Porque realmente no creo que haya que ser intrusivo, sino lo que hay que ser es atractivo, y en este aspecto, Apple lo hace demasiado bien, de verdad que demasiado bien.
Y otra cosa que quiero resaltar es como hilan tan, tan, tan, tan fino, pero tan fino que lo visual, que su identidad visual y su identidad verbal y como lo aplican todo esto a la comunicación está como en armonía, pero al cien por cien.
Yo nunca había visto una trabajo tan bien hecho y vamos a analizarlo hoy.
Activismo de Marcas – Apple
Por cierto, esto que está haciendo Apple, esto es activismo de marcas; marcas comerciales, marcas personales, lo que sea, tenemos que posicionarnos ante los problemas sociales, ante las cosas que están pasando en la actualidad
¿Por qué digo que esto es activismo de marcas? Porque muchas veces, cuando escuchamos la palabra activismo, tiene ciertas connotaciones y lo relacionamos directamente con manifestaciones súper violentas, con gente rompiendo tiendas, ciudades y robando bicicletas; y no. Quiero decir, hay diferentes tipos de activismo, hay diferentes tipos de lucha, hay diferentes tipos de defender causas y me parece que ahora mismo las empresas, las marcas también son parte de la sociedad, conviven con nosotros, las vemos en las redes sociales, interactuamos con ellas y también tienen un rol en todo esto, sobre todo las empresas que, al final, son las que producen, las que venden, las que utilizan más transporte, recursos, las que tal, las que cual.
Entonces, también tienen una opinión, también creo que deberían dar claramente su opinión, pero hay que hacerlo bien y hay que tener muchísimo, muchísimo cuidado, porque estos temas también pueden ser delicados
¿Os dais cuenta de que cada vez que hago scroll down es como “menuda maravilla”? Mirad, aquí pone en nada, en tres palabras,
“Usamos la energía solar, el viento y el agua para crear iPhone, iMac y Apple watch”.
Identidad Verbal de Apple, emojis y el idioma de las nuevas generaciones
Aquí está utilizando lo que es conocido como el lenguaje emoji, es decir, el lenguaje de las nuevas generaciones. Está siendo súper simple, súper claro, súper específico y súper directo. Dentro del manual de Identidad Verbal de apple, hay emojis.
Una vez más como lo visual y lo verbal se fusionan de una forma perfecta. Y habrá muchas reglas allá fuera sobre posicional marketing, sobre cómo tienes que utilizar los emojis al principio de cada frase, al final, para enumerar, para… o sea, técnica hay mucha, pero se trata de hacerlo tuyo.
Y esto es muy Apple, aunque te quite la url, aunque te quite todo serías capaz de reconocer esta marca por su Identidad Verbal.
Identidad Verbal de Apple aplicada a la comunicación
“Todas las voces cuentan en la lucha contra el cambio climático”
fijaros, otra vez: “las voces”, el bocadillito este, el verde también que han utilizado de una forma súper súper estratégica, blanco, negro y verde, el botón sigue siendo el mismo, el “descubre más”, aquí no te van a poner así nada super flipante.
Y aquí, la experiencia de usuario que tiene Apple también dice mucho de ellos, fijaros en las tres palabras que aparecen en verde ¿lo habéis visto?
“Productos que hacen más y gastan menos energía”
Y gastan menos energía y aparece con un neón ahí ¿qué es lo que transmite? Que es que te está transmitiendo esa energía ¿veis la importancia que tiene el juntar lo visual con lo verbal?
Es que yo, cuando hablo de la identidad verbal de Apple, como se fusiona con la identidad visual y como la tipografía muchas veces viaja a la voz, como los colores también viajan al tono… es un ejemplo perfecto de comunicación efectiva.
Y esta ya es la última reflexión que quiero hacer sobre esta landing y ya nos metemos con el iMac porque me parece muy la leche:
“Para eliminar carbono invertimos en algunas ideas salvajes”;
1) Todos conocemos Apple, todos sabemos que ellos son los mayores defensores de las ideas, de la creatividad, porque al final ¿quién es el cliente ideal de Apple? Todo el sector creativo; los que hacen ilustraciones, los que editan videos, el diseñador gráfico o el diseñador web, o sea, esa imagen que tenemos del mítico hipster con gafapasta, con tal, con el Mac y demás, porque la experiencia en general es súper fluida; todos los escritores…
¿Por qué? porque siempre han defendido eso, porque si ves todos los anuncios o la mayoría que tienen (ahora también se están metiendo mucho con la seguridad y la privacidad de datos que, una vez más, es un problema que hay ahora mismo en la sociedad y que nos interesa muchísimo), entonces, al final es una idea de marca que han defendido a lo largo del tiempo. Y aquí están diciendo que han tenido algunas ideas salvajes.
2) ahora, moviéndonos a lo visual que, por cierto, yo no soy diseñadora gráfica, yo no tengo ni idea de esto, sí que llevo años trabajando en la comunicación y haciendo esta clase de cosas, pero no soy experta en esto; también esto quiero dejarlo claro.
Muchas veces, cuando una marca habla del cambio climático y de todas estas cosas, lo hace como hablando del fin del mundo. Como de algo super caótico, en plan tal “lo estamos haciendo todo mal. Nos vamos a morir todos”, de una forma super negativa.
Y es normal, al final hay que concienciar y esta clase de emociones negativas son las que más nos despiertan. Yo no voy a decir que eso no sea cierto, pero yo, personalmente, pensando como usuaria, estoy intentando mejorar mi forma de consumir y de los productos que compro, tal que cual, por ejemplo, hace poco vi un reportaje de Amazon Prime, y estoy super en contra de Amazon Prime, esto ya os lo contaré en otro momento, pero necesito que me hablen de todas estas cosas desde el positivismo, desde “vamos a conseguirlo, tenemos un plan, vamos a hacer cosas”.
O sea, tenemos un reto, tenemos un propósito; en positivo. Y aquí, han tenido ciertas ideas salvajes, y lo visual que le rodea es como un bosque salvaje que, si os fijáis son todas flechas verdes hacia arriba. Por favor, corazoncitos si también os ha flipado esto, porque a mí me parece muy muy bestia, o sea, ideas salvajes, el bosque y todo flechitas verdes hacia arriba ¡wow! Una vez más su identidad visual y su identidad verbal están en pura armonía.
Después, como decía antes, mucha gente está utilizando el “ecológico”, el “biológico”, todas estas etiquetas como herramienta de marketing. MAL.
Aquí no están diciendo “hola, somos perfectos, lo sabemos todo”, con este nuevo cacharrito; con este nuevo bloque de texto nos están diciend:
“cada iMac nos acerca al objetivo de cero emisiones”
Tienen un objetivo y van hacia él. No te están diciendo “hola, somos perfectos, no emitimos CO2 y lo hacemos todo genial”, sino que vamos avanzando hacia ese objetivo de cero emisiones, cada vez somos mejores, cada vez ponemos más el foco en todo esto porque es súper importante, y de forma humilde, de forma cercana. Y esto también lo vemos justo en…
“Te quiero verde”
Decirme si han localizado o no han localizado bien los textos, la imagen, todo. Aquí, en esta quote, una frase que ha dicho la vicepresidenta y dice:
“No tenemos todas las respuestas. Pero sí objetivos por los que luchar”.
Humildad, son líderes, líderes del sector. Son líderes mundiales en cuanto a dispositivos, a iPhones, a ordenadores, a todo. O sea que están liderando y de lejos, que no tienen una comunidad; tienen una maldita religión, y están mostrando humildad. Están siendo partícipes en este cambio, están teniendo activismo de marcas, pero con humildad.
Y que esto lo haya dicho Lisa; mujer y vicepresidenta yo creo que a mí personalmente también me ayuda. Me parece que, bueno, después de este venirme arriba, porque me he venido un poco arriba.
Ahora ya sí que sí vamos a ver la landing del iMac, que aquí se han coronado, pero bien.
Yo, de verdad que veo esta landing y me dan ganas, me dan muchas ganas de comprar. Que yo no necesito un ordenador fijo, o sea, quiero decir que yo con mi portátil voy más que apañá, pero tal.
Empezamos:
“Dile hola al nuevo iMac”
Primero, este “dile hola a” lo hacen siempre, siempre siempre; “dile hola al nuevo iPhone 12 pro”, “dile hola al nuevo iPhone no sé qué”, al iMac, a los AirPods, dile hola, siempre empiezan con este saludo muy característico de Apple.
Es su forma de lanzar nuevos productos o servicios al mercado.
Es parte de la Identidad Verbal de Apple.
Y fijaros ya en la primera frase, que a mi esto me parece ya súper interesante; Apple, el 20 de abril hizo una conferencia en la que explicó todos los cambios, sus proyectos, sus cosas y lanzó también los nuevos productos que, por cierto, no sé si vosotros veis las conferencias de Apple, hacen dos al año, creo, dos o tres; una es ahora y la otra la realizan en septiembre, las veo siempre.
“Tiene todo lo que te gusta de Apple y la superpotencia del chip M1”.
“Tiene todo lo que te gusta de Apple”, aquí, si os fijáis, ya hay una relación. O sea, dan por hecho que el usuario ya conoce la marca, ya hay una relación ¿Por qué? porque te están diciendo “todo lo que te gusta de Apple”. O sea, ya conoces a la marca, ya tienes cosas que te gustan, pues eso tiene todo lo que te gusta y más.
Mira qué estilazo, o sea, esto está imitando completamente, de principio a fin, una conversación real. Además, con la experiencia de usuario, según vais bajando veis que se va moviendo, que van apareciendo textos, que se van quitando, que tal que cual.
Sin lugar a dudas su experiencia de usuario está a la altura de su Identidad de marca (tanto identidad visual como identidad verbal).
Y, en general, el diseño, la animación y el copy; eso de que van saliendo y se van quitando mensajes imita una conversación real, porque en última el lenguaje también es súper coloquial, o sea, Apple es la marca más coloquial que conozco y de lejos.
“A ver, si son los más sofisticados y son los número uno”. Da igual, son la marca más coloquial que conozco y lo vamos a ver.
“Mira, qué estilazo”, eso es como ya un guiño, “Genio y finura”; genio y figura es la expresión que hay aquí en España. Por cierto, lo que voy a hacer es; voy a ir marcando la cantidad de expresiones que vamos a encontrar a lo largo de la página web y luego las contamos todas
“¿Quién podría resistirse a hacerle un hueco en su vida?”
El lenguaje gráfico y las expresiones son parte de la Identidad Verbal de Apple. hacerle un hueco ¿no? tú ya te lo imaginas, ya te imaginas en tu casa, en tu vida ya de hacerle un huequito donde pondrías tú el ordenador, donde pondrías tú el iMac. Está todo pensado. Cualquiera podría decir “oh, qué creativo es el copy”, es que para ser creativo tenemos que analizar mucho, tenemos que conocer muy bien y tenemos que tener una Identidad Verbal creada como la de Apple, tenemos que conocer también el contexto.
Por ejemplo, os voy a decir una cosa; esta página que vamos a analizar hoy, si no hubiera pasado todo lo que ha pasado, sin pandemia y sin confinamiento, os juro, promesa de dedo meñique, que esta landing no sería así. Y lo vais a ver, lo vais a ver.
Pero, contextualizan todo mogollón.
Y yo creo que esa es una de las claves que tiene también Apple. Entonces, vamos viendo, aquí la imagen en el sofá o en la cama, como utilizándolo también de ordenador, ya te proyectas.
“Solo 1,15 cm.
Fi
ni
si
mo”
Y otra vez volvemos a la identidad visual y a la identidad verbal y a como trasladan todo esto a la comunicación. Si os fijáis, podéis leer en Google como es la estructura perfecta de una ficha de producto, de una landing de producto ¿cómo tendría que ser el copy? ¿cómo tendría que ser la estructura? ¿cómo tendrían que ser los botones?
Apple se mea de la risa al ver todos esos tips ¿por qué? porque hace lo que le sale de su marca. O sea, es que es completamente eso. O sea, este es el reflejo de su marca y su producto. Y, pues eso;
“fi
ni
si
mo”
Y todo así, en una línea, porque el texto también es lo que representa, o sea, como han proyectado el texto, vemos que va en armonía con la imagen que está proyectando aquí el ordenador.
“Y menos de 5 kilos. Abracadabra”
te dicen que es finísimo, que ahora encima es bastante largo, quiero decir; no es pequeño: “Abracadabra”, o sea, ahí te están diciendo “acabamos de hacer magia”, “estamos haciendo magia con nuestra tecnología, con nuestra evolución, con todo lo que estamos consiguiendo”.
Luego, otra vez, expresiones;
“Es tan estilizado y ligero, que allí donde lo pongas queda que ni pintado”
¡OLE!
Esto es algo muy español. Os digo un acosa, yo, porque no sé finlandés, pero si coges esta landing y cambias el país y pones Finlandia, estoy segura, pero segura, 100% segura que Apple Finlandia no dice esta clase de cosas.
Seguirá la misma línea de estilo, de diseño, de visual, verbal, pero no sería tan coloquial. Lo aquí están haciendo es localizar a muerte, pero a muerte, todo el contenido al usuario. Están personalizando increíblemente bien.
Otra cosa;
“Esto nos ha permitido crear un ordenador tan fino que de perfil casi no lo ves y de frente no puedes dejar de mirarlo”
¿Veis otra vez el lenguaje tan gráfico que están utilizando como parte de la Identidad Verbal de Apple? Te están situando a ti a un lado del ordenador y luego al frente del ordenador y qué pasaría cuando lo tuvieras al lado y qué pasaría si lo tuvieras enfrente.
Te imaginas, porque te contextualizan, te ponen como un poquito en el escenario para que eso ocurra. Y más, poniéndote el ordenador primero de lado y luego de frente. Lo están clavando. Esto también me parece una reflexión super importante, que de esto hablaré en algún otro video, pero quería comentarlo también por aquí.
Ya sabéis que últimamente se habla mucho del propósito y demás, que al final todas las marcas tienen que comunicar desde el propósito y, es más, mi método para crear identidades verbales, fusionarlo con la identidad visual y todo esto también parte del propósito
¿Qué pasa? Que ahora mismo, y también por la teoría de Simon Sinek “star with why” y ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar esta teoría? Apple. Entonces, ¿qué pasa?
Ahora mismo nos encontramos mensajes en todas las redes sociales y en la publicidad y en todo que son super abstractos, super vacíos, que es en plan:
“Hola, vendo gomas para el pelo y vengo a salvar el mundo”
Estamos en un punto en el que estamos hartos de mensajes super abstractos, super poco específicos que no dicen absolutamente nada.
Como textos super: “Hola, vendo gomas de pelo”, lo que estaba diciendo “y he venido aquí a salvar al mundo, a acabar con el hambre, a traer la paz y también a darte un negocio de seis cifras para que tengas buenos ingresos y puedas vivir bien con tiempo y con tal que cual”.
Estamos super hartos de esa clase de mensajes de grandeza ¿no? que hablan tan abstractos, tan de propósitos, tan enormes, pero que realmente no tienen nada concreto o específico; o todos tienen planes de cambiar el mundo de tal y cual, pero no te dicen el cómo y ahora la clave para diferenciarnos es cómo vamos a conseguir ese propósito o cómo lo estás llevando a cabo.
Porque hablar es muy fácil, hablar, todos hablamos de maravilla, todos nos ponemos a escribir unos textos espléndidos y maravillosos, pero si realmente quieres generar esa confianza cuenta el cómo.
Entonces ¿qué es lo que ha hecho Apple en comparación con todos estos mensajes tan abstractos de los que te estoy hablando?
Han vuelto a lo concreto, a lo claro, a lo específico y te ponen, claro, en esta clase de situaciones “mira, de lado no lo vez, pero de frente no puedes dejar de verlo” ¿no? son como situaciones muy normales por así decirlo; “un elegante soporte…” y puedes echar a volar, está todo como si fuese una conversación.
Y ya vais viendo que según hago scroll down, la experiencia de usuario es maravillosa.
Aquí quería llegar:
“Millones de pixeles nunca son demasiados”.
Uno, el lenguaje sigue siendo el mismo, coloquial y cercano. Luego, el texto es bastante grande y aquí, fijaros, que yo estoy compartiendo desde mi ordenador y si mi ordenador es “esto”, ahora mismo tengo la pestaña “así”, ósea, en mitad de pantalla y ya ocupa un buen párrafo.
Esto desde el móvil, por ejemplo, es un párrafo demasiado gordo, esto yo nunca le recomendaría a un cliente, poner un párrafo tan grande en una página web, en una landing, porque no me parece lo más adecuado, creo que el texto se tiene que oxigenar.
Pero, Apple tiene una estructura de título y texto, etc. como muy, muy organizada y, luego, no hay ningún tipo de florituras, o sea, aquí no le ponen brillibrilli, unicornios y arcoíris; se lee muy bien, aunque sea un párrafo grande se lee muy bien y aquí ves el “4.5K”, “las 24 pulgadas”, “todo detalle mínimo es digno de ver”, “una gama cromática amplia P3”, “500 nits de brillo”, no sé qué no sé cuantos (que aquí yo no me estoy enterando de nada, son todas cosas muy técnicas) y al final acaban con una pregunta y la pregunta te dice:
“¿Quieres editar fotos, preparar una presentación o ver una peli (no un película, una peli) en el iMac? Adelante, empieza el espectáculo”.
O sea, te dicen: “toda la configuración de técnica de Retina, de pantallas, calidad…” para acabar diciéndote: ¿Para qué sirve todo esto? pues, para que edites buenas fotos, para que hagas una buena presentación y para que veas una peli.
No sé si lo sabéis, pero en este 2020 ha habido ruptura de stock, se han quedado sin cámaras para enganchar al ordenador y micrófonos.
Amazon estaba vacío, se había quedado pelado ¿por qué? porque todo el mundo estaba haciendo videollamadas desde casa ¿Y qué pasa? Pues, que muchos tendrían un ordenador de tal manera o el ordenador lo estaba utilizando su hijo para hacer los deberes o el hermano o la pareja, si hay un ordenador en casa para los dos, pues, se compraron otro, etc. las situaciones han sido muchas, entonces ¿qué ha pasado? pues que aquellos que no tenían ordenadores de buena calidad o muy potentes han decidido por comprarse una cámara (que tampoco son tan caras) y también por comprarse un micrófono para que les oigan mejor en la reunión de Zoom, directos o para hablar con los amigos, cada uno ha hecho un uso le ha dado la gana.
Pero ¿qué pasa? que el contacto ahora mismo ha sido por una pantalla, (como el que estamos teniendo tú y yo ahora) el contacto es mediante una pantalla, esto es algo que se ha normalizado un mogollón este año; estábamos confinados porque no podíamos salir a la calle, a la terraza a echar unas cañas y entonces te dicen:
“Mira, hemos mejorado la cámara: Dichosos los ojos”
es una expresión que sé que no dice nada, pero que dice mucho ¿no? Y si ves en otras ediciones, en otros productos que han sacado, en todo te ponían: “Cuando viajas a no sé dónde con los amigos…” Las situaciones de Apple eran situaciones de toda la vida, pero con grupos de amigos, tú trabajando en mitad del monte, otro haciendo tal cual y ahora la imagen que te están poniendo es una persona desde casa; esto Apple no lo había hecho en su vida, pero hay que contextualizar, hay que darle a la actualidad.
Y veis tanto con posicionarse como con temas del medio ambiente, Apple es una empresa actual, o sea, hay empresas, hay marcas, hay negocios que
Creo que aquí Apple, como empresa, tiene unas orejas muy de grandes y unos ojos igual de grandes que están constantemente pendientes de cuáles son los problemas sociales, de cuáles son las necesidades reales y son muy ágiles.
Y otra reflexión que hago aquí en voz alta es que siempre mezclan la configuración o las cosas técnicas que ellos tienen con situaciones del día a día o el uso ¿Por qué?
Porque yo creo que a la mayoría de las personas si les hablas de “M1, del ISP, del Neural Engine del chip M1…” no nos vamos a enterar de nada, pero si te dicen
“esto es para el balance de blancos y brillante a todas luces” igual te enteras antes ¿no? quiero decir que luego te ponen siempre en contexto.
“Micrófonos con calidad de estudio. Da gusto oírte hablar así”.
Esto es como lo que han puesto justamente aquí de “Dichosos los ojos”, es como un guiño a lo que están explicando. Aquí están jugando un poquito con la nostalgia, que hemos pasado muchísimo tiempo sin ver a nuestros seres queridos, a nuestras familias, a nuestro todo; esto es un guiño a la nostalgia, a la soledad que también hemos vivido durante todos estos meses sin entrar al punto de dolor ahí a la yugular, pero “Da gusto oírte hablar así” o “Dichosos los ojos” son cosas como que hemos podido utilizar en un contexto entre nuestra familia y nuestros amigos y me parece que lo hacen muy bien.
Os quiero invitar a esto, a que a partir de ahora cuando analicéis una página web lo hagáis de esta forma ¿no? que no sea leer y “¡Ah! me ha gustado!” o “¡Ah! no me ha gustado”.
Esto pasa mucho cuando estás leyendo una web, “¡Ah! conecto!” o “¡Ah no conecto!”; no es que deis con ese “¡Ah! conecto!” o “¡Ah no conecto!”, preguntaros ¿por qué?, ¿por qué me está gustando? ¿por qué estoy conectando? ¿por qué me siento tan identificada, tan reflejada?; mirar el diseño, la estructura, el copy, las palabras.
La página de Apple, como les decía, no se parece a ninguna otra landing page, a ninguna otra; bueno, a las de Samsung, pero porque Samsung le está copiando a Apple, pero ese es otro melón del que ya hablaremos en otro momento.
A lo que voy, que quiero que también vayáis sacando ese pensamiento crítico que yo creo que, para el mundo de las marcas, de la comunicación, de la Identidad Verbal, es esencial saber desarrollar todo esto.
Una vez que eres capaz de analizar el trabajo de otro y sacar conclusiones, luego cuando lo tengas que llevar a tus propios proyectos en los que estés participando vas a saber dar una idea mucho más firme ¿no?
Seguimos.
“El sonido conquista el espacio”
Luego aquí en la animación son como ondas que van saliendo desde el ordenador y se van extendiendo por toda la pantalla. Otra vez, visual y verbal: “El sonido conquista el espacio”. Y con la animación lo que demuestran es cómo el sonido está cogiendo todo el espacio, así que maravilloso.
Bueno y vemos que estas landings son más largas que un día sin pan.
Mira: “Safari es más rápido que nunca y puedes navegar con cientos de pestañas abiertas”,
Y hay otro punto en el que también hablan de aplicaciones:
“Las apps para el iMac se multiplican”;
que se multiplican no; aquí está el Slack, el Airbnb, el Zoom, el Calm, el email, el Outlook, que son las aplicaciones que conocemos de toda la vida. Quiero decir que aquí no te están poniendo una aplicación super nueva que acaba de salir, a lo que voy es que, poniendo aquí todas estas aplicaciones, lo que hacen es “anda al Zoom, anda al Word, anda al Photoshop, ahí va el Airbnb, ahí va el Slack”; las aplicaciones que yo utilizo ¿me explico? “Esto me vendría de perla, esto tiene todo lo que yo quiero”.
Es muy básico, es muy subconsciente, la mayoría de los ordenadores tienen acceso a esas herramientas, pero es que es así y lo hacen muy bien.
Y aparte del cobranding que también es importante, aquí no te van a poner una aplicación de una casa de apuestas o de una página turbia; no, no, no, aquí lo que te ponen son aplicaciones buenas, líderes del mercado ¿no? o sea, te ponen Photoshop, no te ponen la peor herramienta de diseño. Y eso.
“¡iMac + iPhone Equipazo”.
Lo mismo: que, si tienes uno, necesitas el otro; que, si tienes tal, que juntos funciona todo de maravilla.
¿Te ha gustado el análisis? Cuéntamelo en comentarios y haré más 🙂
Artículos relacionados con la Identidad Verbal de las marcas