La gestión de redes sociales no es tan buena como debería ser en muchos negocios, marcas, emprendedores, freelacers… y así se convierte en una asignatura pendiente. Y de las importantes, no de las optativas.
Es así.
Emprender es cada vez más difícil ¿o no? ¿Os habéis dado cuenta de que hay mucho de todo?
Seguro que sí. No me cabe la menor duda.
El caso es que en estos tiempos tan versátiles es difícil acertar.
De todas formas, seamos sinceros, no tenemos el viento en contra. Las redes sociales y la tecnología nos están poniendo las cosas fáciles, y nosotros las volvemos difíciles.
Me explico: un pequeño negocio, puede crear un gran impacto en las redes. Se ha demostrado muchísimas veces. No hacen falta campañas de marketing muy rimbombantes ni presupuestos gordos para crear impacto en un target específico.
Pensar en todas las maravillas que se pueden hacer con el apartado Stories de Instagram…
¿Pero lo hacemos? ¿Impactamos? La respuesta es NO.
Siendo honesta, no. O no lo suficientemente. Puede que esté siendo demasiado directa, pero alguien te lo tenía que decir. Puedes mejorar tu gestión de redes sociales.
Si te estoy diciendo todo esto no es porque quiera machacarte, ni mucho menos, simplemente quiero que veas que hay maneras, herramientas, procesos para hacerlo todo mejor. Y please no les tengas miedo a estas palabras; son cosas que TODOS podemos hacer. TODOS.
Se trata de seguir un proceso, una metodología probada… Atentos que la bomba está a punto de explotar.
El secreto reside en una buena planificación primero y una buena organización después.
Empecemos por el principio: hay muchas marcas que utilizan las redes sociales de forma improvisada.
ERROR. No se hace así.
Deja de improvisar. Las redes sociales son vitales para tu público porque les das información en tiempo real de todo lo que está pasando.
Como cuando nevó…, más que con información relevante.
Por esa misma razón, tienes que dejar de improvisar.
Tienes que tener la publicación perfecta para el momento perfecto. Cosa que se consigue mediante una excelente gestión de redes sociales.
Debes saber qué quiere ver tu usuario pero también cuando quiere verlo. El formato también es importante (audio, vídeo, texto… pero de eso hablaremos en otro momento, no quiero infoxicaros).
He desarrollado este proceso pensando sobre todo en Instagram, pero se puede aplicar en todas las redes sociales que existen.
Además, Instagram tiene planes geniales (actualizaciones) para este año.
Últimamente han subido una marcha en eso de las actualizaciones; qué os voy a contar que no sepáis: han cambiado las tipografías de los Stories, han introducido GIF y anunciaron que podríamos automatizar las publicaciones.
2/3 cambios han sido para los stories…
¿Casualidad? No lo creo.
Por todo esto y porque realmente creo que puedes catapultar tu negocio mediante las redes sociales, quiero presentarte esta pequeña guía de cómo hacerlo bien.
Cómo hacer una buena gestión de redes sociales
- Analizar situación actual (interna y externa)
- Definir el cliente ideal, target.
- Fijar objetivos tan realistas como retadores
- Realizar una estrategia para llegar a los objetivos
- Desmontar esa estrategia en pasos, en acciones
- AcciÓN
- Analítica
- Replantear la estrategia
1. Analizar situación inicial (interna y externa)
Empecemos por el principio, déjame hacerte una pregunta
¿Dónde estás?
Antes de empezar a pensar en acciones hay que tener una imagen completa de la situación. Es decir, saber…
- Cuál es tu sector
- Qué percepción tienen tus clientes sobre tu marca
- Cuál es tu historia
- Cuál es tu identidad, tu valor añadido, lo que te diferencia de la competencia
- …
Todo esto solo habla de la imagen INTERNA, también hay que tener una imagen de lo que está pasando ahí afuera.
Y NO queridos, esto no es una simple reflexión. No basta con contestar mental y automáticamente a estas preguntas según lees el post. Moléstate en coger una hoja, un cuaderno o abrir un Excel para apuntarlo todo, como hago yo.
Acto seguido tenemos que poner el foco en la imagen externa:
- Cuáles son las tendencias
- Si el mercado crece o decrece
- Tu posicionamiento en dicho mercado
- Dónde están las oportunidades
- Competencia
- …
Si conoces la herramienta DAFO, hazla.
Vuelvo a repetirlo. Escríbelo, es esencial.
Entramos de lleno en el paso número dos.
2. Definir el cliente ideal. Target.
Vale, creo que me estoy enrollando mucho. Voy a ser más breve. Acabamos ya con esto de analizar y pasamos pronto a la ACCIÓN (que es realmente lo que importa). Solo faltaba saber:
- quién es tu cliente actual
- quién es tu cliente ideal (muchas veces, no coinciden)
- sus características (edad, sexo, localidad,…)
- Redes sociales que utiliza y cuándo lo hace.
Realmente aquí podría especificar muchísimo más, pero creo que para haceros una idea esto es suficiente. Pronto os desvelaré herramientas mágicas para encontrar el cliente perfecto. Pero para eso tenéis que ser pacientes.
REPITO, escríbelo. Cuando toque hacer la estrategia tienes que PENSAR EN EL CLIENTE EN TODO MOMENTO. Recuerda, el producto es para él, no para ti. Haz lo que le guste a él y no lo que te guste a ti.
Os sorprenderá leer esto, pero ese es uno de los errores más comunes.
3. Fijar objetivos tan realistas como retadores
Ahora os quiero a todos MUY ATENTOS, ¿vale? Esta es la parte más importante y con diferencia. Voy a intentar ser clara pero si alguien no me sigue, por favor, mandarme un mensaje y os ayudaré en lo que pueda.
Primero hay que trasladar los objetivos de la empresa a los objetivos de las redes sociales.
Pongamos un ejemplo:
Si el objetivo de la empresa es ser líder nacional en la venta de colchones, el objetivo de las redes sociales será VENDER MÁS.
¿Entendido? ¿Fácil, verdad?
IMPORTANTE el objetivo de la red social tiene que tener un KPI (key performance indicator), no os echéis las manos al a cabeza, no es más que un SIMPLE INDICADOR.
Y este indicador nos dirá si lo estamos haciendo bien o no.
Siguiendo con el ejemplo de la empresa de colchones… si su objetivo es ser líderes nacionales, su objetivo en las redes sociales tendrá que ser vender más.
Por ello sus publicaciones irán destinadas a la venta.
¿Cómo sabemos si nuestras publicaciones funcionan o no? Porque estamos controlando los INDICADORES (los KPIs). En este caso tendrían que ser el TRÁFICO que viene de las redes sociales, y la CONVERSIÓN (la cantidad de gente que acaba convirtiéndose en cliente) que ha habido entre las personas que han entrado en la página web mediante las redes sociales.
Bueno realmente son muchos los factores que intervienen en una decisión de compra, pero entrar ahí sería rizar el rizo.
Bueno, ¿entendido?
OBJETIVO DE LA EMPRESA – OBJETIVO DE LAS REDES SOCIALES – INDICADORES
Si estás leyendo esto me imagino que serás una persona ambiciosa, pero no os paséis please. Fijar un máximo de tres objetivos y siempre ir priorizando.
Querer hacer muchas cosas al mismo tiempo es sinónimo de no hacer nada bien. Habla la voz de la experiencia.
4. Realizar una estrategia para llegar a los objetivos
Okay, una vez llegados a este punto ya sabemos los objetivos que queremos conseguir y los indicadores que nos dirán si hemos llegado – o no- a estos objetivos.
Ahora necesitamos trazar un camino que nos haga llegar hasta ellos.
Ese camino tiene que estar lleno de acciones.
Nadie va a comprar los colchones si no han oído hablar de ellos, si no hemos hablado de ellos.
Aquí cada empresa decide cómo hacerlo.
Déjame hacerte unas cuantas preguntas para orientarte…
¿Vas a hablar de tu producto? ¿Dónde? ¿Dónde está el cliente ideal del que hemos hablado antes? ¿Cuándo?
¿Vas a sacarle provecho a los emails que has ido recogiendo durante tanto tiempo?
¿Apuestas todo al online o todo al offline? ¿50-50?
¿Quieres invadir a tu usuario con ofertas? ¿Con descuentos?
¿O por el contrario vas a hacerte valer por la calidad de tus colchones?
Aquí podría poneros un millón de ejemplos.
Hay marcas que utilizan una personalidad para conectar con sus clientes de forma emocional. LuciaBe no vende ropa o complementos, vende un estilo de vida. Vende un “no me da la vida” o “un #RedMonday para venirte arriba”. Y lo hace muy muy bien. Porque su clientes son como ella. Conecta con ellos mediante la empatía.
O los relojes de Daniel Wellington (admito estar muy #inLove)… Cada día eligen una foto entre todas las fotos que los clientes comparten en sus redes sociales con el hashtag #DWPickOfTheDay
¡No me jodas! (siento ser tan mal hablada), pero se lo han montado tan tan bien que son sus propios clientes los que les crean el contenido. Y un contenido de calidad.
Y podría estar horas y hora escribiendo ejemplos, pero no lo voy a hacer. Porque os pueden entrar ganas de copiarlos. Y eso no vale.
Lo que les vale a los demás seguramente no se pueda aplicar a tu propio negocio. Cada negocio es un mundo.
Y lo sé porque yo he seguido estrategias que otros han hecho y en mí no han tenido ningún efecto, ninguna repercusión. Sin embargo, cuando me pongo a crear algo desde cero, funciona.
Bueno, ya paso al siguiente punto. Me he vuelto a enrollar.
5. Desmontar esa estrategia en pasos, en acciones.
En este punto voy a ser bastante directa, clara y simple.
Coger la estrategia que habéis diseñado y desmostarla.
Especificar qué acciones/publicaciones vais a llevar a cabo cada día. Es decir, MATERIALIZAR todo lo que habéis planeado antes, organizarlo.
Pensar cada una de las publicaciones que vais a publicar, sus fotos, sus textos, las colaboraciones, cuándo vais a hacerlo, dónde vais a hacerlo, quién va a llevarlo a cabo. TODO.
Así se crea un CALENDARIO EDITORIAL.
Para una buena gestión de redes sociales el calendario editorial es la clave. Todo gira entorno a él. Nada se publica si no está en ese calendario. En este calendario yo incluyo los días clave (Navidad, comienzo de cada estación, cambios de hora, día del trabajador…), hablé de todos estos días en el post Calendario del community manager.
Admito que lo que yo he resumido en 3 pequeños párrafos os va a llevar un día entero, pero os juro que vale la pena hacerlo. Una buena gestión de redes sociales facilita taaaaaaaaaaanto el trabajo…
6. acciÓN
En este punto no hay sorpresas ni misterios. Levántate cada mañana y haz lo que te has propuesto hacer. O bien puedes programarlo con Hootsuite (de esto prometo que también hablaré en otro post).
Miento, sí que hay un pequeño misterio, una clave para que funcione.
Ya has preparado todo el contenido ¿verdad? Ahora solo estás publicándolo. Bien a partir de ahora quiero que centres tu atención en OBSERVAR… Sí, has leído bien. Observa la repercusión que ha tenido, lee cada comentario mil veces y responde con cariño a cada uno de ellos.
Como bien os he dicho antes, las redes sociales se viven al momento. Si no eres capaz de contestar en menos de 24h probablemente se olviden de ti.
Préstale a tu usuario la atención que te ha prestado a ti, COMO MÍNIMO.
7. Analítica
Vale. Ya has hecho todo lo que tenías que hacer ¿y ahora qué?
Ahora toca observar, escuchar lo que el cliente te está diciendo, pero con datos reales.
Hoy en día, todo lo que pasa en el mundo online deja huella. Puedes saber cuántas impresiones han tenido tus publicaciones, cuántas personas han buscado tu perfil la última semana. En tu página web, puedes saber desde dónde han entrado, qué comportamiento han tenido y cuál es la principal página de salida. Además, sabes cuánto tiempo ha pasado desde que han entrado hasta que se han ido.
Otra vez tengo la obligación de escribir un “no me jodas”! Lo sabes absolutamente todo. La tecnología está a tu favor.
Esos números son oro puro.
Gracias a esos números puedes ser mejor día tras día.
Por horribles que sean las estadísticas, estas siempre van a ser un regalo. ¿Por qué? Porque te van a dar la oportunidad de ser mejor.
Si la estrategia que estás llevando a cabo no funciona, puedes empezar de nueva otra vez. Y todas las veces que quieras.
¿Qué la estrategia que estás llevando a cabo funciona? ¡Mejor!
Sigue con ella. No. Mejor aún. Mejórala.
8. Replantear estrategia SIEMPRE.
Sobra decir que según las analíticas que hayas tenido vas a verte obligada a tirar por un lado o por otro.
Y créeme que eso es muy bueno. Porque van a ser ellos, los clientes, los que te digan qué es lo que quieren de ti. Y tú, sí tú, tienes que estar preparado para dárselo.
¿Ahora me comprendes? ¿Te has dado cuenta de la cantidad de cosas que pueden hacerse perdiendo un poquito de tiempo en la planificaciÓN y en la organizaciÓN?
Si estoy escribiendo esto, hoy lunes 5 de Febrero de 2018 a las 23h30 de la noche, es porque realmente creo que puede valerte para sacar tu mejor versión.
Si has decido emprender es porque había algo dentro de ti que te hacia vibrar, y porque finalmente has decidido escuchar a esa voz interior.
A mí me pasó lo mismo. Y aquí estoy. Trabajando mucho (y a deshoras) pero con mucho pasión.
Porque si este texto que acabas de leer, sirve para que tú estés más cerca de tus sueños, con eso me conformo.
Tienes el conocimiento necesario y tienes las herramientas, hacerlo o no ahora mismo depende única y exclusivamente de ti.
Si necesitas cualquier cosa sabes que voy a estar al otro lado de la pantalla, esperándote.
[…] estos otros post os presento todo tipo de herramientas para instagram y cómo gestionar tus redes sociales a la perfección […]