Sí queridos amigos, este post habla de externalizar la comunicación de una marca, pero antes dejarme poneros en situación:
Hay un problema, no hemos empezado por el principio. Esto debería haberlo escrito hace mucho tiempo.
Mi misión es ser una super-copywritier. De las que ayudan a las marcas dándoles un toque de aire fresco a sus mensajes…. ¡y vida, mucha vida! Una persona que sabe conectar con las demás personas, mediante palabras.
Para ello, trabajo diariamente en esta página web, mis redes sociales,… e intento ser lo más natural y cercana posible.
En esta época taaaaaaan digital, nos toca fiarnos de las personas que están detrás de la pantalla, y eso es así. Pero quién sabe lo que puede pasar. ¿o no?
Esa clase de pensamientos surgen cuando compramos algo o contratamos algún tipo de servicios en internet.
Seamos sinceros, en ocasiones nos cuesta fiarnos de alguien a quien no hemos visto jamás y probablemente ni siquiera lleguemos a ver.
Es entonces, con ese pensamiento, que entro en un momento de lucidez y me doy cuenta de que, justamente mi trabajo, exige una confianza extra, confianza absoluta.
Quiero que las marcas de mi alrededor, dejen en mis manos su comunicación, cuando ni siquiera sé si yo sería capaz de dejar la comunicación de mi marca a un tercero. Yo tengo que difundir mis mensajes ¿estaría bien que alguien lo hiciera por mí?
La respuesta en SÍ. Y os voy a contar por qué.
Externalizar la comunicación de una marca es algo importante, no puede hacerse a la ligera. Pero puede hacerse, y si se hace en el momento adecuado con la persona adecuada tu empresa puede crecer.
Es aquí donde podría daros una pequeña chapita de cómo afecta esto también al funcionamiento y posicionamiento de la empresa. Pero me limitaré a deciros que gracias al outsourcing (externalización de servicios de la empresa a profesionales del sector) disminuyen considerablemente los precios y hace a la empresa mucho más competitiva, además de aumentar la calidad en el trabajo.
Lo siento, me sale solo. Es lo que tiene haber estudiado en el campus de Económicas.
Pero no, esa no es la razón principal por la cual una empresa puede –y debe en cierto momento- externalizar su comunicación.
Lo que a muchos emprendedores les pasa es que no les gusta delegar su trabajo en otras personas. Creen (aunque sea una falsa idea) que son ellos los que tienen que hacerlo todo, y cuando la empresa va creciendo, seguir pensando que el emprendedor tiene que hacerlo todo, es un gran error.
Quizás cuando empezaste te divertía escribir un post los domingos a la noche contando tu experiencia y cómo le estaba yendo a tu marca. Pero quizás ahora, tengas una mayor carga de trabajo y el domingo a la noche estés K.O. como para ponerte a escribir.
Si aun así escribes, créeme que vas a publicar (si publicar, p u p l i c a m e n t e ) una chapuza como un templo. Y si la empresa va creciendo, creo que es hora de crear valor y no chapuzas.
Por favor, corrígeme si me equivoco.
Puede que tú seas un máquina haciendo bolsos, joyas, zapatos o carritos de bebé. Y me alegro, enserio. Pero hay alguien que es un máquina escribiendo y puede ayudarte a ti a vender carritos de bebé.
Delega esta parte del trabajo, pero delégala bien.
Quizás darle tu contraseña de las redes sociales a una joven de 18 años no sea del todo inteligente. O quizá sí, habrá jóvenes de 18 años muuuy profesionales en sus redes.
El caso es que es posible. Además, hay diferentes formas de delegar la comunicación:
– Puedes delegar únicamente la creación de contenidos y ser tú mismo el que los publicas.
– También puedes delegarlo todo; la creación y su posterior publicación. Siempre habiendo llegado a un acuerdo en cuanto a temáticas, objetivos, tonos,…
– Por último, puedes delegar solo la parte estratégica. Es decir, plantear tu situación a una agencia de comunicación, que estos te hagan una auditoría y en base a ella te marquen el camino a seguir.
Además, esta clase de agencias y freelancers siempre suelen adaptarse, o a mí personalmente me gusta hacerlo. Debido a que comprendo que cada marca está en un punto diferente y necesita cosas diferentes.
En esto de la comunicación no hay una fórmula o un pack que valga para todos.
Por ello, me gusta siempre hacer skypes con mis clientes o compartir carpetas en Drive con ellos. Para que tengan acceso en todo momento al trabajo que se está realizando.
Para que sea posible externalizar la comunicación y salga bien, primero tiene que haber una excelente comunicación entre marca y freelancer.
Como bien he dicho en más de una ocasión, la comunicación está contigo o contra ti.
En mi página Servicios podéis encontrar los servicios que ofrezco a mis clientes. De todas formas, me gusta escuchar primero sus necesidades, personalizar el proceso, marcas objetivos juntos, trazar una estrategia y como conclusión, hacer brillar a la marca envolviendo al cliente con palabras.
Si crees que es tu momento, y piensas que puedo ser la persona adecuada, tomémonos un CaféSkype y charlemos de nuestras realidades. Podemos crecer juntos, te espero en Haizea.de.pedro@gmail.com
A los demás, nos vemos en las redes @haizeadepedro
¡Feliz martes a todos!