Hoy vengo a contaros la verdad sobre el caso Netflix. Dicen que las buenas historias no empiezan con una ensalada, es cierto, esta comienza con algo un poco peor.
En 1997 Reed Hasting olvidó devolver una cinta de vídeo alquilada en el típico videoclub. Poco después le reclamaron una multa ni más ni menos que de 40 dólares – si a día de hoy es mucho dinero por una simple película, imaginaros entonces.
Se enfadó, no lo voy a negar, pero supo darle la vuelta a la tortilla: de esa mala experiencia como cliente supo sacar una idea que revolucionó el mercado.
Idea que revolucionó el mercado. Caso Netflix.
Marc Randolph y él, tuvieron la brillante idea de fundar una empresa de alquiler de películas por demanda, su peculiaridad era que estarían únicamente en internet, sin ningún tipo de tienda física. En aquellos años, esto era una locura.
Quizás se adelantaron a su tiempo. Quizás.
Las películas llegaban a casa por correo. Además, prescindieron completamente de las cintas VHS (si eres millennial como yo, la típica cinta de vídeo con la que tus padres te grababan cuando hacías el monguer en la bañera). Se ciñeron a enviar DVD’s, ya que estos son mucho más pequeños y de mejor calidad.
En aquellos años NADIE – enserio, nadie – tenía un lector de DVD. Eran jodidamente caros.
Aun sabiendo que solo el 1% de la población tenía lector de DVD’s, se lanzaron con su proyecto. Era una locura. El mundo no estaba preparado para esa tecnología.
El caso es que estas locuras a veces gustan y triunfan. No sin trabajo duro, obviamente.
Este es un ejemplo perfecto de lo que llamamos
“visión de negocio”
Su primera oferta fue la siguiente:
Alquilabas un DVD por 7 días.
Pagabas 4 euros de alquiler
Más 2 de gastos de envío.
No fue el único acierto, lo mejor estaba por llegar. Fueron los pioneros en crear un algoritmo de sugerencias, nadie antes lo había hecho.
Normalmente este éxito es atribuido a la empresa Amazon, pero lo cierto es que ellos todavía no lo utilizaban.
Éxito rotundo.
Acierto.
Bingo.
Jaque mate.
Chapeau.
…
Tuvieron que pedir ayuda – y mucha – para que la web no dejase de funcionar tras las miles y miles de visitas que estaban recibiendo.
Fue entonces cuando dieron con la palanca del éxito, nadie lo hubiera imaginado, pero pasó:
Pusieron en práctica el MODELO DE SUSCRIPCIÓN.
La oferta cambió:
Por 15 dólares podrías alquilar todos los DVD’s que quisieras
(Sin llegar a tener más de 4 en tu posesión)
No había fechas límites
Ni multas.
Voila! Se volvieron a adelantar a su tiempo. ¡Y qué bien les fue!
Fue entonces cuando intentaron aliarse con Blockbuster, que en aquellos años era el rey de los videoclubs en EEUU.
¿Sabéis que dijeron? Que no. Que pasaban. Bahhh. Ya tenían un modelo de negocio que funcionaba ¿para qué arriesgarse?
Me gustaría haber visto la cara del director de esa empresa cuando el 2001, los lectores de DVD redujeron sus precios y todo el mundo empezó a comprar uno para su hogar, dulce hogar.
No fue todo de color de rosa, aquí lo he pintado todo muy bonito. Es imposible contar con palabras la carga de trabajo que hubo durante aquellos años. Además, hasta el 2003 no empezaron a tener beneficios. Eso sí, después fue un no parar.
Para cuando las demás empresas de alquiler de películas quisieron reaccionar y llevarse un trozo del pastel, ya no quedaba ná de ná; Netflix se había vuelto el nuevo líder.
La empresa Blockbuster cerró sus últimas 300 tiendas en 2013, vencidos por Netflix.
¡Qué jefes! Os pido que desde vuestra casa hagáis una Olaaaaaaaaaaaa común por ellos. Sí, como en los partidos de fútbol.
UEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
No pararon aquí. Ya veis donde están hoy…
En 2007 apuestan por el Streaming y la inmediatez: Ves lo que quieres cuando te apetezca, así de simple. Sin esperar, sin estar mirando por la ventana a ver cuándo llega el cartero.
Al principio no podían tener películas muy interesantes porque adquirir los derechos de autor era extremadamente caro.
Pero poquito a poco, cual hormiguitas, consiguieron firmar contratos con Disney y Sony, por los que pagaron aproximadamente 20.000.000€
Casi nada, lo que tenían suelto en el bolsillo.
Pero bueno, consiguieron lo más importante, ampliar su abanico.
La fiesta siguió y consiguieron más películas. En 2011 se introduce en la plataforma su primera producción original, House of cards.
Si la hacen ellos, solo la tienen ellos.
UEEEEEEEEEEEEEE otra OLAAAAAAAAAAA por estos fieras.
Han dejado a todas las empresas fuera de juego, désolée.
No voy a negar que en toda su historia también dieron algún que otro paso en falso. Quisieron mantener servicios como Qwikste, manteniendo el llevarte los DVD’s a casa… Pero eso lo único que consiguió fue una pequeña fuga de seguidores.
El tiempo los ha hecho más fuertes.
Seguro que todos habéis escuchado estos títulos:
Narcos
Stranger things
Orange is the new black…
Gracias a ellos fidelizaron a millones de personas a la vez que blindaban las puertas a su competencia.
Me quito el sombrero, ya no sé qué más hacer.
¿La principal consecuencia de todos estos hechos?
100 millones de suscriptores.
Si he querido exponer este caso de éxito es para exponer qué se necesita para triunfar. En esta historia lo vemos claramente:
- Visión de futuro
- Innovación
- Actitud y trabajo duro
Sobre todo -aunque a veces cueste – ver el lado bueno de las cosas, tener ojo para las nuevas oportunidades.
Recuerda, todo empezó con una multa de 40 dólares.
¿Conoces algún otro caso del que quieras hablar?
Abrazo digital para todos,
