BUEEEENOS DIAS MUNDO,
Hoy os traigo un post realmente interesante si tienes una página web y/o redes sociales. Y si estás aquí, espero que tengas página web y/o redes sociales. Hoy vamos a reflexionar sobre TÚ o USTED.
Es una decisión difícil de tomar, lo sé. Pero necesaria. Y aun así, creo que hay algo aún más difícil: RESPETAR LA DECISION DE TÚ O USTED. Pero eso vendrá después.
No hay una fórmula mágica, un dogma o una tabla escrita diciéndote que si haces tal producto tienes que hablar de usted. Porque aunque no os lo creáis, hay muchísimas variables a tener en cuenta.
¿Listos?
Primero quiero dejar bien clarito cuál es la diferencia entre uno y otro, entre tutear o hablar de usted:
Cuando tuteas a alguien está claro que transmites confianza y cercanía. La otra persona se va a sentir más cómodo hablando contigo, porque la conversación será más fluida y natural.
Sin embargo, cuando hablas de usted, muestras profesionalidad, respeto y, cómo no, una mayor frialdad.
La diferencia es notable.
Siendo francos, en España somos muy de tutear: ya sea entre amigos, familia, compañeros de clase e incluso profesores. Y no solo los jóvenes.
Será la cultura o yo que sé, pero somos muy naturales, muy de andar por casa.
A mí, personalmente me gusta que así sea.
Lo gracioso es cuando alguien se ve envuelto en una situación seria.. Como puede ser delante de un médico, con un juez en un juzgado, administraciones públicas… y está mezclando el tú y el usted en cada frase.
Ahora que vivo en Francia me he dado cuenta de que aquí están hechos de otra pasta. Aquí solos se utiliza el vous vous vous vous.
Hace unos meses hicieron obras en mi edificio. Había obreros everywhere. Y a diferencia de los obreros españoles, estos me decían “madame” (señora) y agachaban la cabeza de forma muy respetuosa. Whaaaaat?
Esto me lleva a la primera variable que tienes que tener en cuenta para hablar de TÚ o USTED: dónde vives y dónde viven tus clientes.
¿por qué?
- Porque en España tuteamos
- En Francia ni de broma
- Y en Sudamérica hablan de usted hasta entre hermanos
Jaaa ¿no era tan simple como creías eh?
Está claro que para tomar la decisión el foco tiene que estar en el cliente, en el usuario.
¿Quién es? ¿Cuántos años tiene? ¿Cómo habla? ¿Cómo quiere que le hablen?
Pero eso no es todo, esa es una de las variables que hay que tener en cuenta para tomar la decisión de escribir de TÚ o USTED
Todas las variables son:
- Target (características / cultura, lugar de origen)
- Producto/Servicio que vendes.
- Personalidad de la marca
- Coherencia
El producto o Servicio, es decir, la naturaleza del negocio, creo que también influye en gran parte. Me explico, no es lo mismo vender escobillas de váter que suites en el Ritz.
Me encanta ser así de exagerada.
De todas formas, el producto no lo es todo. En España, es tan importante la cercanía que hasta los coches de gama alta tutean a sus clientes.
Peeeeeeero, esto tampoco es una regla de oro; no quiere decir que si hasta ellos pueden tutear, todos tengamos que hacerlo. No queridos, no.
Hay ciertas marcas que venden productos para el cuidado de la piel, que utilizan técnicas y materiales muy profesionales. Y, obviamente, quieren despuntar en el mercado, quieren ser los mejores. Por ello, para mostrar su profesionalidad, prefieren hablar de usted a sus clientas.
Y por último está la coherencia. Probablemente una de las cosas más difíciles.
Veamos, una marca tiene una voz. Y esa voz tiene que ser la misma en todos los canales o se convertirá en una copia del extraordinario caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde.
Pero lo cierto es que esto no se cumple. Hay muchísimas marcas que hacen siempre lo que les da la gana sin tener en cuenta la coherencia.
¿Ejemplos?
- Tutean en la página web y al contestar el teléfono te hablan de usted.
- Tutean y bromean en sus páginas webs y luego en una publicación en RRSS presentando una nueva gama escriben “Descubra la nueva colección…”
Y así todos los días.
Cuando veo esta clase de cosas pienso que esas marcas tienen un trastorno bipolar.
Eres liiiiiiiiiiiiiiiiiibre (como el sol cuando amanece) de decidir el tono que quieras para tu marca, pero por favor, respétalo.
Como podéis ver la cortesía y los buenos modales los perdí con mi primer biberón. Y lo cierto es que a veces hasta me gusta que me hablen de usted. Pero muchas veces, queriendo ser expresiva y natural, rozo la vulgaridad.
Pero bueno, más se perdió en Cuba y volvimos cantando. 😉
Feliz día, queridos.
@haizeadepedro