Hoy quiero centrar toda mi atención en cómo se comunica una bodega, o mejor dicho, cómo debería hacerlo. Por ello, a lo largo de este post daré consejos copywriting para mejorar la comunicación de las bodegas, es decir, hablaré de enomarketing.
En el proceso de documentación he visto que hay grandes bodegas, con vinos excelentes, muchos reconocimientos,… pero con páginas webs muy escasas y redes sociales mediocres. Cuando ellos pueden ser cualquier cosa menos eso, mediocres.
Así que empezaré afirmando que …
… EL MARKETING NO ES UN GASTO, ES UNA INVERSIÓN.
Y creo que no alardeamos bastante del buen vino que tenemos en España.
La calidad es el mejor tipo de marketing que existe, sin lugar a duda. Pero para que alguien se percate de la calidad de tus productos, primero tiene que probarlos. Es hora de darte a conocer, así que vístete sexy. Muy sexy. Quiero que estés a la altura, listo para la ocasión.
España es el tercer país exportador de vino ¿qué pretendo con esto? Ser los número uno. En algo tenemos que ser los mejores, y ya estoy bastante harta de los deportes.
Para ello, creo que toda bodega debe contar con:
- Página web. Y noooo os confundáis. Una BUENA página web. No basta con tener presencia. En internet hay millones de páginas en marcha. No seas una más. Quiero que tengas una página web que produzca mucha mucha sed.
- Redes Sociales. Más de lo mismo. No basta con que el nieto de turno te haya creado el perfil. Te juro que no. Hay que seducir, enamorar… y no una vez cada 4 meses ¡A DIARIO!
Hay que elegir cuáles se adecuan más; si una página en Facebook, un canal de youtube o una cuenta en Instagram. Después fijar unos objetivos sobre qué se quiere conseguir y finalmente trazar una estrategia.
Dejadme contaros un secretito:
El vino se asocia a la celebración, a volver a casa tras el trabajo, a un reencuentro con un viejo amigo… Quizás a un brindis por un nuevo logro o simplemente al descanso, la tranquilidad, la calma y la paz. Y no he hecho más que empezar…
Wow ¿lo véis? Yo lo tengo muy claro… MARKETING EMOCIONAL!!!!
Hay que hablar de esos momentos y compartir las emociones que se producen en ellos. Somos humanos, se crearán conexiones. Nos vendrán a la mente recuerdos de nuestro último brindis, el reencuentro… El marketing emocional crea apego, fidelidad y una mejor percepción sobre la marca. Os prometo que eso funcionará mejor que las 100 fotos que tenéis de vuestro viñedo.
Blanco y en botella…. ¡verdejo!
Creo que las bodegas están obligadas a mejorar su imagen de marca y posicionarse. Deben crear comunidades online, contar sus experiencias, darles voz a sus clientes,… invertir en fotografía y diseño gráfico. Y dejar de gastar tanto en publicidad convencional.
Bueno, ahora que ya os he puesto en canción, dejadme contaros las conclusiones que saqué tras documentarme.
Dejadme daros los CONSEJOS COPYWRITING PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE LAS BODEGAS. ENOMARKETING.
- Plasmar todo en internet; llevar el mundo real al mundo online. Subir fotos del proceso de creación del vino o la foto de un chino bebiendo vuestro vino en la otra punta del mundo. Enseñar también la bodega en sí, y no solo la preciosa entrada. Contar todo sobre las ferias a las que asistís y que el representante muestre en vivo ciertas partes del evento. O por qué no, contar sus “secretos”…
Hay que entrar en el día a día del cliente, y parece fácil. Pero lleva su tiempo. Para mí personalmente, la mejor herramienta es Instagram por su componente visual.
- Las bodegas no son como los McDonals, no aparecen de la nada… Cada vez que cojo una botella de vino, encuentro años como 1703. Anda que no ha llovido desde entonces. A vosotros, como bodega, os ha tenido que pasar de TODO en tanto tiempo. Preguntarle a la gente a ver cuántas de vuestras batallitas se saben. Las personas somos consumidoras de historias, queremos saberlo todo de principio a fin ¿a qué esperáis?
- Involucrar más al consumidor. Os estáis pasando. El resto de los sectores crean # donde los usuarios cuentas sus experiencias, y en este ámbito os veo un pelín paraditos. La diversidad de voces, os hará crecer. No lo dudéis ni un segundo más. ¿Por qué no contar las experiencias de los usuarios? ¿por qué no entrevistar a enólogos?
- Mejorar las descripciones de los productos. Y no porque estén mal, sino porque están demasiado bien. Queridos, no todos los que compramos vinos somos expertos, o empezáis a crear descripciones para gente normal (sin quitar la técnica, claro está) o voy a seguir comprando vino fijándome únicamente en la botella de vino, en el packaying.
O bueno, también podéis mejorar el packaying, una de dos.
Este tío, por ejemplo, me ha caído muy muy bien
- Jugar más en RRSS. Y no, NO me refiero a sorteos. Podéis hacer diversidad de challenges/retos. Ver si la gente adivina el vino con los ojos tapados, por ejemplo. O proponer hasta dónde se llevarían sus vinos favoritos y hacer una competición de imágenes con vuestras botellas. Wow. Tendríais mejor posicionamiento y más contenido. O experiencias sensoriales, que están muy de moda.
PUEDEN HACERSE MIL COSAS. Hacerlas por favor! Y luego colgarlas en internet 😉
Las bodegas no son solo viñedos y botellas de vino 😉
- Está demostrado que funciona siempre. A los seres humanos nos gusta reírnos por naturaleza. Está genial que seáis marcas serias, elegantes o súper- híper-mega caras. Pero no por ello tenéis que ser aburridos. Os podéis permitir dar un mensaje como este un Viernes y ya de paso sacar una sonrisa a vuestros seguidores.
Además, más de uno se sentirá identificado, y lo hará.
- Variedad de contenido. Por último, también me he dado cuenta que siempre habláis de lo mismo, y eso cansa. Hacer una lluvia de ideas y crear cosas inesperadas. Por ejemplo, menús o recetas que van acorde con ciertos vinos. Para un aperitivo bebe tal vino, para un bogavante este otro (y jugar con las rimas de Mauricio Recio si queréis ;))
O… se me está ocurriendo, escribir un artículo sobre cómo es un hombre según lo que toma. Veis, se pueden hacer taaaaaaaaaaantas cosas.
- Por último pero no por ello menos importante, me gustaría comentar que, a la gente que le gusta el buen vino, por lo general, también le gusta la exclusividad, las ediciones limitadas, servicios Premium, visitas guiadas con aforo limitado… sabéis de lo que os hablo ¿no?
Seguramente, si no vendéis vino de tetrabrik, vuestro target será de un nivel económico medio-alto o incluso alto-alto. Estáis obligados a hacerles sentir como lo que son, porque eso les gusta.
Hasta aquí llegan todos mis consejos de comunicación para bodegas o consejos enomarkerting.
Antes de acabar también deciros que desde este momento me proclamo públicamente muy fan del sector vitivinícola (y no solo porque me haga muchísima gracia esa palabra)
Vitivinícola. Qué gracioso suena.
Os tendré al tanto de novedades vineros.
Y poco a poco llegamos al final, espero que 1000 palabras después estéis algo más inspirados para impactar a vuestro público.
Admito que ha sido muy interesante navegar por el mundo de las bodegas durante estos dos últimos días, para acabar haciendo este artículo sobre enomarketing.
Animo a todas las bodegas que se hayan quedado con algún tipo de duda a ponerse en contacto conmigo en Haizea.de.pedro@gmail.com
Y a los demás, os veo en las redes 😉 @haizeadepedro