¡Buenas queridos lectores!
Estoy de vuelta… Siento mucho que mi presencia durante estas semanas haya sido taaaan intermitente, pero pienso recompensároslo. Empezando ahora mismo: este post habla de cómo escribir o redactar un apartado “SOBRE MÍ” que emocione y enganche. Me lo habéis pedido en más de una ocasión. Aquí lo tenéis ¿empezamos?
Los demás apartados, Home, Servicios, Blogs… puede que sean mucho más visitados, es cierto. Pero las personas somos curiosas por naturaleza y necesitamos saber quién está detrás. Rara vez un posible cliente te contratará sin saber algo sobre ti y tu historia.
El apartado sobre mí, es una OPOTUNIDAD.
A decir verdad, no todo es un camino de rosas. A mí, personalmente, escribir sobre mí de forma pública y dedicarle una página entera de la web solo a ese texto, me cuesta muchísimo. Me resulta difícil, lo admito.
También os digo que es tan difícil como necesario.
Es evidente que todo el mundo quiere saber. Eso es así. Si creas una página en Facebook te pide una descripción, LinkedIn lo mismo… pero las más jodidas son Instagram y Twitter. ¿150-160 caracteres? Llamarle biografía a eso es venirse muy arriba. Pero es lo que hay.
De todas formas, hoy vamos a centrarnos en los textos de la página web, cómo hacer descripciones impactantes en Bios de RRSS, lo dejamos para otro día.
Me conocéis bien, y no soy de dar tips aleatorios. Me gusta profundizar más en los temas; sacar y exprimir todo el meollo.
Escribir algo tan importante como un SOBRE MÍ es un proceso. Y debes hacerlo en el momento adecuado.
Os lo he dicho más de una vez, no se trata de encontrar en momento adecuado, se trata de crearlo. Estate tranquila, vete a un lugar relajante, date un baño o ábrete una botella de vino. Ten muy en cuenta el contexto actual, el presente. No vas a opinar lo mismo de ti cuando sacas un diez, que cuando te deja el novio de toda la vida o cuando viene a verte la mujer de rojo.
Procura estar en paz; ni dramas, ni euforias.
Antes de escribir el bueno, el definitivo, escribe un “sobre mí” para ti. Siendo transparente al 120%. Habla de tus virtudes y tus defectos, escribe de dónde vienes, dónde estás y a dónde quieres llegar.
Conócete. Analízate. Hazte consciente.
Escribe, cuenta todo lo que pasa por tu mente: tu historia, tus objetivos, tus hazañas, los momentos más felices de tu vida y qué es aquello que tanto te marcó…
¡¡Advertencia!!
SI NO LO HAS HECHO NUNCA, ESTE TEXTO PUEDE SER UNA BOMBA DE RELOJERÍA.
Incluso puede que te sorprendas a ti misma, conociendo partes de ti que desconocías o ignorabas.
Pequeño paréntesis: Si ya te has cansando de leer, si todo esto te parece una pantomima, puedes dejarlo cuando quieras. Como siempre digo, escribo para marcas auténticas, puras, con personalidad. Marcas honestas. Si lo que quieres es postureo para quedar bien, hay muchísimo blog que enseñan tips y plantillas muy útiles. Pero aquí, queremos emocionar con verdades.
Bueno, seguimos:
¿Ya? ¿Has terminado de escribir?
Wow! ¡Enhorabuena! Lo que tienes delante de ti es un diamante en bruto. Date un paseo o tómate un café. No lo leas inmediatamente. La primera lectura de un texto personal, es la más importante, y ahora, tras escribir, puede que estés en un estado muy emocional. Debes ser más objetiva.
Una vez que estés más calmada, coge un sub-rayador, siéntate y comienza a leer el texto.
En él deberías subrayar las palabras o frases más significativas. Es fácil saber cuáles son; sin esas frases el texto perdería sentido. Haz la prueba. Esta es una manera muy fácil y acertada de simplificar.
También conviene que pases unos filtros. Ese texto lo vas a utilizar de base para escribir el verdadero, el que colgarás en la web. Me parece muy necesario ser transparente, pero tampoco hay que ser translúcido. Hay vivencias personales que no deberían contarse a los 4 vientos.
Además, recuerda siempre esta frase….
Cuanto más digas menos recordarán.
Personalmente peco de eso, de no tener capacidad de síntesis… nunca me doy cuenta de cuál es el momento perfecto para dejar de escribir :S
También es muy necesario que adaptes el texto, y la página en general, a la nueva era digital. Aquí van pequeños consejos que no deberías de pasar por alto:
- Utiliza párrafos cortos, negritas,.. haz un texto visualmente sexy.
- Se muy claro: no seas extremadamente poético y no llenes el texto de adjetivos que no aportan nada.
- Conviértete en un cuentacuentos, utiliza el storytelling
- Acompaña el texto con imágenes. Al poder ser que una de ella sea en plan retrato, sin tener el pelo en la cara o exceso de maquillaje. Estas imágenes transmiten confianza.
- Está bien que leas otros “sobre mi” para inspirarte, pero personalmente creo que deberías hacerlo después de escribir el tuyo.
- Introduce acceso a tus RRSS
- Cuenta qué dicen tus clientes de ti
- De una manera sutil, cuéntame por qué tú eres la persona ideal para desarrollar ese servicio.
- No eres perfecto, así que no te las tires de serlo.
- Mejor utilizar un tono más coloquial y humano, que uno muy serio y profesional (PERSONALMENTE)
- Humildad,
- Se creativo
- Crea una conversación amena con el lector, no seas el típico yo yo yo yo…
- Elige las palabras con alevosía y premeditación. Se sexy, coqueto,…
Lo que más me excita es una conversación interesante.
- Call to action/llamada a la acción. Invita a tus lectores a que se pongan en contacto contigo. Pueden surgir conversaciones preciosas.
Voy a tomarme la libertad de dedicarle un párrafo entero a este último consejo: Cuidado con la trampa de la negatividad amigos. Nos cuesta mucho echarnos flores, y es cierto que hacerlo da una imagen de arrogante. Pero tampoco hay que ser negativos, ni mucho menos infravalorarnos.
«Chica frágil busca pareja con un gran corazón al que no le importen los defectos»
Nooooooooo waaaaaay!
Hay gente que afirma que dejárselo a otra persona puede ayudar y mucho. Puede que él o ella vea errores que tú seas incapaz de ver. Y aunque te conozcas mejor que nadie, una crítica constructiva nunca viene mal.
He tenido el enorme placer de escribir un par de “sobre mís” a parte del mío propio. Y admito que es una de las cosas que más me gusta de mi trabajo, poder contar la historia de alguien.
Si queréis echarles un ojo aquí los tenéis:
http://www.xabierpelegrin.com/es/sobre-mi/
http://euskovision.eus/proiektua/ (sí, este está en Euskera!)
https://haizeadepedro.com/sobre-mi/
Y eso es todo amigos, ya estáis listos para redactar uno de los textos más importante de vuestras páginas webs. Un último copy-consejo… lee el texto en voz alta antes de publicarlo. Eso siempre ayuda. Y al poder ser delante del espejo. Si al acabar, te sonríes, lo has conseguido 😉
¡Muchas gracias por estar ahí un día más!
Para cualquier consulta, Haizea.de.pedro@gmail.com
Nos vemos en las redes
Haizea de Pedro