Hoy vengo a hablar de ropa, sí. Nuestra ropa dice mucho más de lo que pensamos, es parte de la comunicación NO VERBAL. Para que os hagáis una idea, la comunicación NO VERBAL ocupa el 70% de la comunicación.
Increíble ¿verdad?
Algunas de las personas que se encuentran ahora mismo detrás de la pantalla me conocen lo suficiente como para saber que no soy ninguna fashion victim.
Me gusta arreglarme, sí. Pero tampoco me importa quedarme un día entero en pijama.
Lo que vengo a contarte hoy, es que tu ropa dice mucho más de lo que piensas: Es una parte importante de esa “primera impresión” que todos recibimos.
Si por ejemplo, tú y yo nos cruzamos por la calle, veo que no te has molestado en peinarte, tienes una legaña más grande que ni sé y al abrir el armario has combinado la ropa diciendo “tú con tú”…. Por mucho que me digas que eres una persona ordenada, no me lo voy a creer.
¿Por qué? Porque ya tengo una primera impresión formada en mi cabeza de forma automática y no coincide con lo que estás diciendo.
No sé si habéis entendido el ejemplo, pero tranquis, tengo muchos más.
El típico:
Mark Zuckerberg, su camiseta gris y sus vaqueros, jeans, tejanos o como queráis llamarlos.
Es una persona simple y a su vez muy ocupada. No tiene tiempo para elegir qué ponerse o no quiere perderlo en eso. ¿Solución? Vestir todos los días igual con colores y formas neutras.
También es un buen momento para nombrar a Steve Jobs. Esta imagen lo dice todo.
Lo gracioso es que ambos tienen (o tenían) la palabra innovación en sus bocas todos los días.
Si queréis que sea honesta me parece UNA IDEA GENIAL. Y no descarto ponerla en práctica algún día.
Es como crear tu propio uniforme.
Ana Jmnez
Esta mujer tiene una marca personal muy potente. En su paleta de colores encontramos este rosa. Ella ha utilizado dicha paleta en su página web, en su Instagram y hasta en la ropa de su día a día.
Charuca y SU COMUNIDAD.
Se trata de mujeres emprendedoras (generalmente) a las que les vuelven locas las cosas a topos (entre otras cosas). Por ello, las llevan tanto en sus cuadernos como en sus camisas.
Como algo tan simple ha sido capaz de crear la identidad de una comunidad ¿verdad? A día de hoy, si van a una feria, por ejemplo, todas ellas visten blusas de topos. Es fantástico.
Agatha Ruiz de la Prada. Vale, en este caso esta mujer comunica muchísimo más con su ropa que con sus palabras.
Viendo estas fotos está todo dicho.
Con este artículo no pretendo decir que siempre debemos vestir de punta en blanco, no, nada más lejos de la realidad.
Pretendo haceros ver que no solo nuestras palabras comunican, también lo hace nuestro logo, nuestros colores, nuestra forma de vestir, nuestros objetos materiales (portátil, móvil, coche…),…
TODO absolutamente TODO lo que nos rodea dice algo de nosotros mismos.
Otra palabra necesaria en este post es CONCORDANCIA: Si eres una marca tradicional y conservadora, si te dedicas a imprimir y vender biblias por ejemplo, que tu vestimenta sea cauta y recatada, nada de minifaldas atrevidas.
O por el contrario, si tu marca es innovadora, moderna y atrevida, deja de ponerte pantalones de pana, jerséis de punto o camisetas de cuello alto.
Y así con todo.
Os invito a cuidar hoy vuestra comunicación, y más en estos tiempos de internet donde todo se queda registrado, todo deja huella.
Se ha entendido ¿verdad?
Si estás pensando en mejorar tu comunicación digital, te aconsejo que estés muy atento las próximas semanas. En nuestra página de servicios encontrarás NOVEDADES que pueden ayudarte y mucho. Si quieres crear tu propia marca personal te recomiendo que leas este artículo.
Si quieres ser el primero en enterarte de todo puedes escribirme a haizea.de.pedro@gmail.com
¡Nos vemos en las redes!