Me ha parecido interesante escribir sobre co-branding. Si bien he repetido millones de veces que las marcas son como personas (con #personalidades propias) también les da por hacerse amigos, y no cualquiera vale como tal.
Como dirían en mi pueblo “quién a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”
Así que hoy quiero hablaros de esas amistades que lo dan todo, y esas otras, que como bien dicen nuestros padres o abuelos, es mejor no arrimarse.
Agatha París, marca de joyería francesa. Muy divinities ellos. Les pareció buena idea irse de vacaciones a España (e implantarse en su mercado). Pero claro, necesitaban a alguien allí que hablase de ellos y les diese a conocer… ¿a quién eligieron? A nuestra preciosa Sara Carbonero, comunicadora, influencers y personaje público.
Chapeau
Una relación que también lleva muchísimos años entre nosotros – y los que les quedan – es la de coca-cola y el Ron, o el Beefeter y la tónica. Amor eterno el que sienten los unos por los otros.
Pasando de la bebida a la comida… Típica marca de patatas con típica marca de kétchup. Patatas con sabor a kétchup. Ya os sabéis la historia ¿no? Pero seguro que nunca os habíais parado a pensar en esta amistad.
Philiph electrodomésticos hizo el amor con Marcilla (la madre del café), y a los nueve meses (o menos no sé, esto ya me lo he inventado yo) trajeron al mundo a Senseo la cafetera perfecta para ciertas capsulas de café.
Siguiendo con la comida os iba a hablar de kit-kat y Telepizza, pero creo que no hace falta ¿no?
Ya está todo dicho.
Lo que a todos nos parece genial – ESPERO- son los cobranding que tiene McDonals con Oreo, Kit-Kat… para la creación de los dioses del verano.. los McFlurrys.
Luego llegaron las imitaciones, claro.
Mmmm Calvo, atún orgásmico y aceite de oliva Carbonell (igual de orgásmico) nos traen un atún en aceite de oliva ¡qué da gusto!
Ahora quiero hablaros de una marca, de la que he hablado millones de veces (y lo seguiré haciendo…). Sí. Hablo de la marca de la manzana. Apple, Apple, Apple.
Como ella es la más popular entre las marcas, siempre tiene amigos. Y claro, estadísticamente hablando unos tienen que ser buenos y otros, no tanto.
El anuncio que hace Apple y Nike.. ¡lo petó! Todo un éxito. Dos marcas punteras perfectamente coordinadas.. como para no. Fue bueno para Apple y fue bueno para Nike
https://www.youtube.com/watch?v=InSf7oiIye8
Pero no podemos decir lo mismo de otros. Me apuesto lo que sea a que todos los que tienen un mac o un iPhone se acordarán de la fantástica colaboración (modo ironía ON) entre Apple y U2. ¿Por qué? Porque fue un EPIC FAIL en toda regla.
Admito que la idea es buena… regalar el disco de U2 a los usuarios de Apple. ¿Qué hicieron mal? Entrar en nuestras preciosas nubes (sin permiso) y dejarlo ahí. ¿Hola? Si me lo impones de tal manera, ya no lo quiero.
No les dio por pensar en las nuevas generaciones, que ni siquiera conocían a U2.
En fin. Fracaso. C’est la vie.
Más.
Otro ejemplo tan simple como perfecto es el de Braun con Oral-B para sacar cepillos de dientes eléctricos. BOOOM. Otro éxito. Punto para ambos.
Ya nos lo han dicho mil veces… LA UNIÓN HACE LA FUERZA.
De todas formas esto no va solo de comida y aparatos electrónicos. El co-branding es capaz de unir coches y marcas de ropa. ¿Qué no me crees?
Mira el coche que crearon Fiat y Gucci
Sin ir más lejos estoy escribiendo este post mediante un portátil híbrido de HP con una colaboración que hizo con BeatsAudio.
Co-branding, queridos amigos, esa es la clave.
Y tú, ¿qué? ¿con quién vas? …
Dime con quién vas y te diré quién eres.