Puede. Y mucho,. A día de hoy juraría que es una de las herramientas más potentes para las marcas y su querido posicionamiento.
Ojo! No creo que Instagram sea un gurú, una salvación o el atajo al éxito. Pero si te lo montas bien, Instagram puede ser lo más.
Primeramente, ya solo su galería es un escaparate al MUNDO ENTERO. Es un posicionamiento de marca bestial; si tienes imágenes espectaculares y contenido escrito que sea muy muy sexy, claro. Si tienes una cuenta fantasma, y publicas de ciento en viento, puede que consigas el efecto contrario y des un poquito de pena.
Además, para muchas marcas es canal directo de compra. Me explico; hay marcas de ropa, por ejemplo, que invierten muchísimo ceros y tiempo en crear aplicaciones móviles geniales, que finalmente, acaban almacenándose en la app store.
Y hay otras marcas que tienen galerías taaaaaaaan awesome, que con eso les basta. No necesitan diseñar una aplicación. Exponen sus productos en la red social, y de ahí hay enlaces directos para ir a la página de compra.
Es cierto que los enlaces –mejor dicho EL enlace, solo hay uno- van directos a la Home y de ahí tienes que buscar el producto aluciflipante que te ha chiflado. Y claro, en este proceso la gente se pierde y se va…
El boom llega cuando la empresa decide dar un salto de calidad, e incorporar links y descripciones de producto en su aplicación. ¿no te lo crees? Normal. Hasta ahora estaba en versión beta y solo ciertas marcas privilegiadas han tenido la ocasión de probarlo.
He aquí el prototipo
¿Cómo os quedáis eh?
Bien, pues eso no lo es todo. No les bastó con sus galerías y sus compras directas, que decidió incluir en la app el conocido Instagram Stories. Es cierto, esto ha perjudicado a muuuuuchas personas que han publicado cosas el sábado a la noche, dejándolas al alcance de todo el mundo, aunque fuera por 24h.
El caso es que a las marcas les ha beneficiado Y MCHO. Porque es una forma muy graciosa de ver lo que pasa tras las pantallas; la cara bonita de la modelo está muy bien… pero ¿y el fotógrafo? Con Instagram Stories lo vemos todo, y eso nos gusta.
Fue una forma muy simple y a la vez acertada de que las marcas entrasen a formar parte de nuestro día a día.
Bueno… y después de todo este rollo de historia de Instagram, vamos a lo importante:
CONSEJOS PARA POSICIONAR LA MARCA MEDIANTE INSTAGRAM:
- No escatimes con las imágenes. Si necesitas una cámara mejor, cómprala. Si necesitas un foco para que tus productos se vean bien, compra el foco. No es un gasto es una inversión.
- Busca un estilo y crea armonía entre tus publicaciones. Que no sea una fiesta aleatoria de formas, colores y tamaños, por favor. Concordancia.
- Usa Instagram Stories, úsalo bien. Hasta en pijama y calcetines intenta estar un poco presentable. Que los calcetines no tengan agujeros y tal. Y lo petarás si son de Uo Estudio (enlace)
- Usa hashtag: genéricos sobre tu ámbito.. si eres una marca de moda española #SpanishBrand #madeInSpain . y después incluye aquellos que estén de moda ese día #DíaDelPadre
- Interactúa. Creo que esta es la más importante de todas. Tu perfil no es una burbuja aislada. Tienes que comentar otras cuentas, mencionar aquello que te gusta, comenzar diálogos, dar las gracias…. No lo olvidéis que es una red SOCIAL, COMUNICAROS.
- Creo que no hace falta decirlo pero… publica de forma continua. No hay nada peor que un perfil desierto e inactivo.
- Las fotografías en las que aparecen personas, gustan más.
- Que aparezca también el proceso de creación, no solo el producto final. Intenta transmitir confianza siendo transparente.
- Una vez por semana, échales un vistazo a las analíticas. Sin esos números, no sabrás si lo estás haciendo bien o mal… y quieres hacerlo bien ¿verdad?
- Premia a los fieles, los embajadores, los que siempre están ahí. Hazles sentir importantes, no son un follower más.
- Haz sorteos, concursos, regalos, promociones, descuentos… y divertidos! No de esos que piden miiiiiil pasos para regalarte un 10% de descuento en un artículo.
- Habla de las soluciones y los beneficios que tus productos aportan, y deja de hablar del producto en sí, porque aburres. Siento ser tan directa, pero alguien tenía que decírtelo.
- Biografías que informen y diviertan, y sin ser muy arrogante, please.
- Cuéntame una historia. La foto es bonita sí. Pero ¿de dónde ha salido?
- Haz preguntas. Nuestro cerebro, contesta de forma automática.
Y eso es todo amigos… una vez más decir que realmente lo que vale es el esfuerzo y el trabajo. No vas a ser un influencer de un día para otro. Pero oye ¿por qué no intentarlo?
Podéis comentar qué os ha funcionado a vosotros 😉
¡¡Buena suerte!!