No es un secreto, Instagram es una fuente de clientes muy potente. 100% verídico; atraer clientes con Instagram es posible. Personalmente, muchas de las personas con las que he trabajado me han conocido por Instagram.
Por ello, un día me vi obligada a prestarle un interés especial a esta red social. Con el paso de los meses, he ido conociendo nuevos trucos y lo cierto es que me han sido muy útiles.
Lo que me ha funcionado a mí, puede funcionaros a vosotros. Por ello, aquí van mis consejos:
- Instagram es una herramienta DIARIA.
Todo el contenido que puedas crear es poco (y de calidad, please). A la semana publico unas 3 o 4 veces en mi galería, pero siempre me paso por stories. El último cambio que he hecho es escribir una frase de “buenos días” todas las mañanas. De esta forma tan simple les doy los buenos días a mis seguidores con una frase de motivación.
Luego haré un especial hincapié en el apartado stories.
Seguimos
- Saltos de línea.
Es sa
bido que esta herramienta, por alguna misteriosa razón, no deja escribir saltos de línea. Pero si escribes algo con saltos de línea, y lo copias en Instagram, no tiene más remedio que respetar los espacios. En mi caso, lo hago en notas.
- Perfil de empresa.
Aunque estés desarrollando una marca personal o seas una marca chiquitina necesitas una cuenta de empresa. Es fácil de editar y completamente gratuita. Con esta clase de cuentas tienes la opción de que te manden mensajes de forma más sencilla y de ver estadísticas.
- 4. Hashtag
Lo sé, no son estéticos. Es más, a veces da la impresión de SPAM o bombardeo. Pero no lo he elegido yo, el buscador de Instagram utiliza este etiquetado. Así que ponte a buscar qué hashtag se utilizan en tu sector y cópialos en una nota. Después haz un copia y pega en tus publicaciones (adaptándolos siempre a cada situación, claro está). Respecto a cuántos son los apropiados.. No lo sé. Ahí no me mojo. Algunos profesionales dicen que 6 y otros dicen que hasta 30. Así que mientas que no se decidan, utiliza los que quieras.
Personalmente, utilizo muchos, pero me funcionan.
Si quieres atraer clientes con instagram, estos tienen que ser capaces de encontrarte.
- Interactividad
Está bien que te curres tus publicaciones y que tus textos y tus fotos sean la leche. Pero no te olvides que la comunicación es bidireccional. Lee, da likes y comenta otras cuentas. No lo hagas a lo loco. Curiosea un poco y encuentra cosas que te gusten y te motiven. No tienen por qué ser única y exclusivamente de tu sector, o yo no lo creo. Si me gustan unos zapatos voy a comentarlo igual igual, no solo voy a comentar a otras copywriters o a mi target.
- Herramientas de apoyo.
Para Instagram stories, por ejemplo, utilizo Cut Stories. Eso de grabar vídeos de 15 segundos me pone muy nerviosa y las chapuzas son bastante grandes, la verdad. Por ello, opté por grabarme los vídeos del tirón, pasarlos por la App que los recorta en 15 segundos y después los subo a Instagram.
¡OJO Con el orden de subida! Habla la voz de la experiencia.
- Menciona a gente en stories siempre que puedas.
Come on, no eres un lobo solitario. Y cuando digo gente, también digo marcas. Además, a estas les encanta que les mencionen.
- Publicaciones. Instagram muestra los primeros 157 caracteres. Asegúrate de que lo que acabas de escribir AL PRINCIPIO tiene gancho suficiente. Además, conviene meter mayúsculas, emojis o menciones para llamar la atención del lector.
- BIOS.
Hacerlas cortas e impactantes. Personalmente, las que más me gustan son las que describen a la persona/marca con una frase y palabras o adjetivos (con emojis, claro está). Son simples y en cuanto un nuevo seguidor entra a tu perfil sabe perfectamente quién eres o qué haces. Sin tener que estar averiguándolo o deduciéndolo por tus publicaciones. Si tenéis página web, introducir la URL.
- Una galería bonita.
En ocasiones resulta muy difícil tener una galería bonita y en concordancia. Pero la cuenta gana mucho si visualmente la cuenta gusta. Os pongo ejemplos que me gustan:
@charuca
@pantone
@veraandthebirds
@anajmnez
Estoy segura de que todas estas cuentas pueden atraer clientes con instagram
- Cuenta siempre la historia,
ya sea en stories o en la galería. Desde pequeños somos consumidores de historias, ¡nos flipan! Seguro que tienes algo que contar.
- Creatividad.
Lo bueno de esta herramienta es que es muy juguetona. Puedes haces todo lo que quieras. Puedes combinar las fotos de la galería y hacer una sola foto, o toquetear todas las opciones que da Instagram stories. Pondría ejemplos maravillosos. Pero no quiero que los copiéis, quiero que lo hagáis solitos 😉
- CUENTA FALSA. Enserio, muy recomendable. No sé si ya lo hacéis o no, o si soy de las pocas pringadas que lo hace. Pero tener una cuenta falsa te ayuda muchísimo y te da total libertad para probar nuevas creatividades. Además, es mejor meter la pata en la falsa que en la verdadera ¿o no? Super importante, ponerla en privado 😉
- Instagram POR FIN deja subir fotos antiguas a stories. Aprovecharos de eso y hacerlo.
- CALENDARIO EDITORIAL. Si quieres tener una cuenta profesional, se acabó eso de echar una fotito y subirla directamente. Ahora es mejor que pienses tu contenido de antemano, lo prepares y lo programes. Una buena organización te simplificará el trabajo. Doy fe.
Como podéis imaginar, todo esto no se hace en una tarde. Si realmente queréis tener una buena cuenta de Instagram necesitaréis tiempo y dedicación. En un mes tu cuenta puede cambiar muchísimo. Jurao. Y así empezar a atraer clientes con Instagram 😀
¡Eso es todo amigos! Espero que os haya gustado, pero sobre todo que os haya servido.
Documentándome un poquito para este post, he descubierto dos herramientas para editar fotos que son lo máaaaaaas!
Así que creo que pronto os hablaré de ellas en stories. ¿sí? Estamos en contacto.
Sabéis que estoy a vuestra disposición,
@haizeadepedro